ANCINE aprueba agenda regulatoria 2021-2022 con foco en revisión de las reglas de TV paga de Brasil

La Agencia Nacional de Cine (ANCINE) aprobó, como parte de su Agenda Regulatoria 2021-2022, la revisión del enfoque regulatorio del segmento de la TV paga.

La Agenda Regulatoria incluye 11 acciones, de las cuales específicamente dos se refieren a la TV paga: la revisión de normas reglamentarias de la Ley de Servicios de Acceso Condicionado (Ley SeaC) o de TV paga en materia de programación y empaquetamiento y las reglas sobre accesibilidad visual y auditiva en las señales de TV paga

Como explica el comunicado de ANCINE, la revisión considera el actual escenario de mercado y los cambios significativos que sucedieron en el segmento de TV paga desde la sanción de la Ley 12.485/2011 (Ley SeAC).

En este sentido, el proceso de revisión incluirá las instrucciones normativas (IN) 91/2010 (reglamenta el registro de agente económico); 100/2012 (dispone la reglamentación de las actividades de programación y empaquetamiento dispuestas por la Ley de TV paga), 104/2012 (registro de obra audiovisual no publicitaria brasileña); 105/2012 (registro de títulos de obra audiovisual no publicitaria) y 109/2012 (reglamenta proceso administrativos sobre sanciones por infracciones).

De todas estas medidas, la primera sobre la que se trabajará es la que refiere a la reglamentación de actividades de programación y empaquetamiento, para lo cual se abrirá un proceso de consulta pública a la brevedad.

Además de los aspectos mencionados, la agenda aprobada para el bienio incluye la reglamentación del uso de recursos públicos para el fomento de obras para primera exhibición en el segmento de video bajo demanda, entre otros aspectos.

 

ENLACES RELACIONADOS:

¿Cómo seguirá el debate parlamentario en 2021 para modificar a la Ley de TV paga y regular a los servicios OTT audiovisuales en Brasil?

Related posts

Gobierno de Brasil presentaría en los próximos días un proyecto de ley para regular las plataformas digitales

Radiodifusores brasileños reclaman regular las plataformas digitales que brindan servicios audiovisuales

Preocupación ante iniciativa del gobierno brasileño que obligaría a plataformas de Internet a eliminar contenidos “antidemocráticos”