En agosto se puso en debate, en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, el Proyecto de Ley 490 que apunta a reformar la Ley de Radiodifusión Comunitaria. La propuesta busca que el Servicio de Radiodifusión Comunitaria sea considerado un servicio público ejecutado por una asociación civil sin fines económicos y comunitario, legalmente constituida, persiguiendo el fin de promover información, cultura, educación y desarrollo local, y que garantice la participación de los grupos sociales y miembros de la comunidad en la que se encuentra.
Entre los cambios propuestos se destaca que se permitirá la formación de redes locales o regionales en la ejecución del Servicio de Radiodifusión Comunitaria, admitida la participación de prestadoras de servicio de radiodifusión estatal y educativa. Además, las emisoras podrán recibir recursos económicos que sean aportados como apoyo cultural de actores públicos y privados en forma de patrocinio, eventos o proyectos; así como publicidad pública y privada.
La normativa incorpora la previsión para la transición del sistema analógico al digital. Para ello establece que el gobierno deberá ampliar la cantidad de canales de uso exclusivo del Servicio de Radiodifusión Comunitaria y adoptar las medidas necesarias para garantizar su migración a la frecuencia destinada a cada emisora.