Colombia recibió a expertos de Europa y Latinoamérica para discutir las tendencias y desafíos regulatorios de los servicios audiovisuales en Internet

Foto: Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual SIMRA.

El Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual SIMRA reunió a especialistas, sociedad civil, academia, autoridades del gobierno, reguladores y la industria del sector audiovisual en diversos paneles para debatir sobre las implicancias y repercusiones de la consolidación de las plataformas de video en línea en América Latina
Foto: Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual SIMRA.

Durante el 24 y 25 de mayo miembros de la sociedad civil y la academia, autoridades, reguladores, agentes del sector audiovisual de Europa y Latinoamérica y expertos en la materia se reunieron en Bucaramanga, Colombia, para participar en el Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual SIMRA.

A lo largo de 8 paneles, representantes de Colombia, Argentina, Uruguay, México, Perú, Brasil, Ecuador, Francia y España, debatieron experiencias y compartieron estudios sobre las implicancias de la llegada -o crecimiento- de las plataformas de video en línea, su repercusión en los medios públicos y la industria audiovisual tradicional, el impacto en las audiencias y la discusión de nuevas acciones regulatorias, entre otros temas.

El Seminario fue coorganizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el Canal TRO -canal de TV pública regional-, el Grupo de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y OBSERVACOM.

El ministro del MinTic, Mauricio Lizcano, manifestó en la previa del evento que este espacio “permite generar conocimiento colectivo y enriquecer el camino para definir la hoja de ruta para atender los nuevos desafíos del sector audiovisual”.

Durante la apertura del Seminario, Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, destacó la importancia del encuentro, donde diversos representantes multisectoriales intercambiaron experiencias y opiniones sobre los desafíos que presentan los servicios audiovisuales en Internet, “en busca de construcciones colectivas y la elaboración de políticas de Estado”.

María Capurro Robles, investigadora asociada de OBSERVACOM, integró la mesa Protección de derechos de las audiencias en los servicios audiovisuales en Internet, donde presentó una nueva publicación de OBSERVACOM titulada “Estándares regulatorios en la protección de los derechos de niños y niñas en los servicios audiovisuales en Internet”, la cual realizó conjuntamente con María José Guembe.

El Seminario también contó con la participación de los investigadores asociados a OBSERVACOM, Ana Bizberge, quien participó del panel SVODS (subscription video on demand) y modelos de negocio: ¿Hacia la publicidad?, y Santiago Marino, quien moderó el Panel: Los agentes del sector y sus estrategias de crecimiento, y luego integró la actividad Políticas públicas para el audiovisual online en América Latina y Europa.

A su vez, Guillermo Mastrini, miembro del Consejo de Administración de OBSERVACOM, participó del panel Servicios audiovisuales online: temas y casos de estudio.


ENLACES RELACIONADOS:

Colombia es sede del primer Seminario Internacional ‘Mercado y Regulación Audiovisual’ de Latinoamérica

Related posts

OBSERVACOM convoca a contribuciones sobre “shadowbanning” en América Latina y el Caribe

Expertos y expertas de América Latina evaluaron las decisiones políticas de Meta y su impacto en la región