Ex Presidente Tony Saca de El Salvador admitió desvío de fondos públicos por más de US$300 millones usando sus emisoras de radio

El ex Presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca -quien atraviesa un juicio por corrupción y lavado de dinero-, confesó ante un Tribunal haber desviado fondos públicos por más de US$300 millones durante su mandato (2004-2009) como gastos de publicidad oficial a través de agencias de publicidad a sus emisoras de radio, utilizando empresas “truchas” y de testaferros. «Me los apropiaba en beneficio personal y de otra gente», afirmó.

Como parte del proceso judicial en el que Saca acordó su confesión a cambio de la reducción de su condena de 30 a 10 años, la Fiscalía General de la República ordenó la incautación de numerosas empresas y emisoras del ex Presidente.

Tony Saca -quien también fue directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y Presidente de ASDER (gremial de las emisoras comerciales de El Salvador)- admitió que lavó dinero mediante tres agencias de publicidad (América publicidad, ANLE publicidad, y Funes & Asociados) a las que pagaba mensualmente US$100 mil para “enviar los mensajes correctos a la ciudadanía a través de cuñas de publicidad”, según declaró. De esa cifra, se trasladaba el 80% a sus empresas de radiodifusión -Promotora de Comunicaciones, Radiodifusión Usuluteca, Radiodifusión de El Salvador y Stereo 94.1 FM- y el 20% restante quedaba en manos de las agencias.

“Debido a que las empresas del Grupo Samix -del cual es propietario junto con la familia Mixo- tuvieron ingresos sustanciales, me aumenté el salario de entre US$ 4.000 y US$ 5.000, que recibía entre 2003 y 2004, a US$60.000 mensuales, entre 2009 y 2012. Esa fue la manera en que decidí que podía llegar el dinero de Casa Presidencial a mi patrimonio, no de manera directa, sino que a través de varias cuentas”, dijo Saca según el portal El Faro.

A su vez confesó fundó empresas fantasmas a través de testaferros que supuestamente prestaban servicios de publicidad al gobierno que para que el dinero llegara a su patrimonio personal y elaboró un reglamento presidencial para declarar como “secreto de Estado” todos los gastos de publicidad estatal y no hacerlos públicos.

El viceministro de Seguridad, Raúl López, dijo que las frecuencias serán administradas por el Estado para amparar a los trabajadores y que se respetará su línea editorial. Sin embargo, aún falta que se defina cómo se implementará el proceso denominado “extinción de dominio”, por el cual pasarían a manos del Estado los bienes adquiridos o que recibieron dinero ilícito.

Al respecto, según pudo saber OBSERVACOM, la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación pedirá a los jueces del caso que las frecuencias que tiene el Grupo Samix, propiedad de Saca, puedan ser asumidas por la a Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y que ésta las declare en reserva para el movimiento de la radiodifusión comunitaria. Por su parte, la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) y la Red por el Derecho a la Comunicación (ReDCo), pidieron a la Fiscalía extinguir las concesiones y devolverlas al Estado para que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) las reasigne a nuevos operadores públicos, privados y comunitarios.

Otra de las estrategias para trasladar el dinero a sus cuentas personales incluyó el depósito en 13 cuentas de ex empleados, entre ellos, su ex secretario privado Elmer Charlaix, quien hizo un primer depósito por US$1,9 millones y luego por US$13 millones, en ambos casos, durante 2014. También realizó pagos mensuales entre US$5 mil y US$10 mil a ministros y viceministros y pago de gastos reservados para la presidencia a su esposa, Ana Ligia de Saca, por US$10 mil, más gastos de viáticos.

El partido derechista ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), que lo llevó al gobierno, también recibió dinero. De acuerdo con el portal El Faro, entre 2004 y 2009 el partido recibió US$7,6 millones de Casa Presidencial, de los cuales US$7,2 millones se recibieron mediante depósitos en efectivo, y otros US$400 mil a través de ocho cheques.

 

 

ENLACES RELACIONADOS:

Piden que Fiscalía revoque concesiones de radios del ex Presidente Saca en El Salvador

60% de las concesiones de televisión comercial de El Salvador no tienen documentos que respalden su autorización

Related posts

Regulador de las Telecomunicaciones de El Salvador busca realizar el apagón analógico en 2024

Los medios comunitarios son reconocidos en El Salvador, pero aún existen grandes dificultades para el acceso a nuevas frecuencias, dice ARPAS

Procuraduría de los Derechos Humanos de El Salvador pide criterios democráticos para reforma de la Ley de Telecomunicaciones