La privatización de las telecomunicaciones se basó en el argumento de que resultaría en un mayor fomento a la competencia entre las empresas, beneficiando al
Desde inicios del año 2000 se vienen observando evidencias de un proceso de profunda concentración económica de los medios de comunicación en Chile, este proceso
El investigador argentino y miembro de OBSERVACOM, Guillermo Mastrini, analiza los desafíos regulatorios en el escenario de la convergencia digital. Mastrini advierte que “la necesidad
Las innovaciones en las políticas comunicacionales plantean nuevas interrogantes a fin de entender la gobernanza de los medios en la Región. ¿Cómo participan las OSC
La promulgación de la Ley de Adecuación para Operadores de Radiodifusión garantizó la renovación de las licencias de funcionamiento de radiodifusión, no así la redistribución
La experiencia internacional nos indica que se requiere de la intervención estatal para determinar cuotas y participación en los distintos mercados, combinados con la inserción
Tras un debate intenso y participativo, la Comisión Europea dio lugar al texto consolidado de la Directiva 2010/13/UE, que contempla las nuevas realidades pujantes sobre
La organización TIC A.C primera concesionaria social indígena en telecomunicaciones en México dota a comunidades del servicio de llamadas y mensajes ilimitados, a un costo