Sociedad Civil se opone a subasta de frecuencias de TV

La Superintendencia General de Comunicaciones de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de El Salvador inició un procedimiento de subasta para asignar frecuencias del espectro radioeléctrico, entre las que se encuentran seis canales de televisión abierta…

EL SALVADOR | 12 de mayo de 2014

La Superintendencia General de Comunicaciones de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de El Salvador inició un procedimiento de subasta para asignar frecuencias del espectro radioeléctrico, entre las que se encuentran seis canales de televisión abierta.

La Red por el Derecho a la Comunicación, integrada por más de 50 organizaciones sociales, académicas y medios de comunicación alternativos, hizo público un comunicado en el que expresa su desacuerdo con el procedimiento ya que se trata de un mecanismo «antidemocrático y excluyente» en la concesión de frecuencias radioeléctricas, debido a que establece como único criterio la mayor oferta económica. Resaltan además que el mecanismo fue descartado por la mayoría de los países del mundo, aunque en El Salvador se siga aplicando.

En este contexto, la Red exigió que se suspenda inmediatamente la subasta y sean designadas para la creación de medios públicos y medios comunitarios. Al tiempo que solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie con sentencia definitiva en relación a la demanda contra la subasta que fue presentada en agosto de 2012, relativa a declarar inconstitucional el mecanismo. También exigen que la Asamblea Legislativa acelere la discusión y aprobación de los proyectos de ley de medios de comunicación públicos y de radiodifusión comunitaria, que estudia actualmente la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Exigen al gobierno frenar subasta de frecuencias radioeléctricas

ENLACES RELACIONADOS

Related posts

El Salvador anunció que el apagón analógico se realizará a fines de 2024

Regulador de las Telecomunicaciones de El Salvador busca realizar el apagón analógico en 2024