Observacom
Observacom

Bogotá recibe Seminario Internacional sobre Big Techs, Información y Democracia

La actividad llevada a cabo por OBSERVACOM y el Foro I&D, reunirá el 6 y 7 de junio a expertos e integrantes de organizaciones de derechos digitales y libertad de expresión de la región y de Colombia. Cuenta con el apoyo de Intervozes, FLIP, Canal Trece y Luminate. Aquí el programa completo de las actividades

La capital de Colombia, Bogotá, recibirá el próximo 6 y 7 de junio al “II Seminario Big Techs, Información y Democracia”, donde expertos de la región discutirán -en cuatro mesas y dos reuniones de trabajo- sobre la regulación democrática de las grandes plataformas digitales, la regulación económica de las big techs, el impacto de los algoritmos de recomendación en el periodismo y el pluralismo, así como el despliegue de la inteligencia artificial (IA) en los espacios de información y comunicación.

La actividad es organizada por OBSERVACOM y el Foro sobre Información y Democracia (Foro I&D), con el apoyo de Intervozes, Canal Trece, Luminate y la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP) y se desarrollará en el Hotel Rosales Plaza.

Durante la mañana de cada día se llevarán a cabo dos mesas de diálogo abiertas a todo público previo registro, que serán transmitidas en vivo por streaming en el canal de YouTube de OBSERVACOM. Mientras que en la tarde se realizarán grupos de trabajo que serán cerrados, previa invitación de los organizadores, para tratar las temáticas abordadas en cada panel mañanero.

El jueves 6 de junio a las 8:30 hs (GMT-5) se realizará la apertura del Seminario a cargo de Camille Grenier, director de operaciones del Foro I&D y Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM.

Luego, a las 9:00 hs, se llevará a cabo la mesa “Iniciativas de regulación democrática de las grandes plataformas digitales”, con la participación de Maricarmen Sequera de TEDIC (Paraguay); Raquel Saraiva de la Coalizão Direitos na Rede (Brasil); Sebastián Salamanca, coordinador del proyecto Social Media 4 Peace Colombia de la UNESCO; Ana Bejarano de El Veinte (Colombia) y Javier Pallero, que participa en una iniciativa latinoamericana de regulación lanzada durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago de Chile.

El mismo día, a las 11: 00 hs, se desarrollará el panel “Algoritmos, noticias y pluralismo en redes sociales”, donde estarán presentes Luisa Isaza de FLIP (Colombia), Carolina Martínez Elebi (Argentina) de OBSERVACOM, Patricia Díaz de Datysoc (Uruguay), Carlos Cortés de Linterna Verde (Colombia) y Adriana Hurtado de la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER).

El Seminario continuará con los espacios de debate el viernes 7 de junio, con la mesa “Regulación económica de las plataformas digitales para la diversidad y el pluralismo en Internet” a las 9:00 hs, donde estarán presentes Ana Claudia Mielke de Intervozes (Brasil); Pedro Isaac Alcalá de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE); Sandra Urrutia, ex-ministra del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC); Paulo Lara de Artículo 19 (Brasil) y Guillermo Mastrini de la Universidad Federal do Espírito Santo (UFES).

Más tarde, a las 11:00 hs, se desarrollará la última mesa “IA como bien público: garantizando el control democrático de la IA en el espacio de la información”, donde se tratarán los temas planteados en el informe del Foro I&D que lleva el mismo nombre de la actividad. Participarán Juan Diego Castañeda de Karisma (Colombia), Amalia Toledo de Wikimedia (Colombia), Lucía León de Hiperderecho (Perú), Juan Ramos Marín de la Universidad Javeriana de Colombia y Camila Leite del Instituto de Defensa de Consumidores (IDEC) de Brasil.

Podés acceder a la programación completa ACÁ.

Resumen de las actividades:

6 de junio:

  • 8:30 hs (GMT -5): Apertura del Seminario.
  • 9:00 hs: Iniciativas de regulación democrática de las grandes plataformas digitales.
  • 11:00 hs: Algoritmos, noticias y pluralismo en redes sociales.

7 de junio:

  • 9:00 hs: Regulación económica de las plataformas digitales para la diversidad y el pluralismo en Internet.
  • 11:00 hs: IA como bien público: garantizando el control democrático de la IA en el espacio de la información.
Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)