Observacom
Actualidad - Ecuador

Comisión de Asamblea Nacional logró consenso sobre 84 artículos para la reforma de la Ley de Comunicaciones en Ecuador

Tras recibir más de 500 aportes por parte de distintos actores – sociedad civil, gremios, autoridades políticas, académicos y representantes de organismos internacionales, entre otros-, la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional concluyó la redacción de 84 artículos sobre la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Comunicaciones (LOC) presentada por el Ejecutivo y otras 11 iniciativas legislativas. Se prevé que en septiembre esté lista la versión definitiva para su tratamiento en el pleno.

Entre los temas sobre los que se logró consenso se encuentran la eliminación de la Superintendencia de Comunicación e Información (SUPERCOM), de la figura de “linchamiento mediáticos”, de la comunicación como servicio público -en cambio se plantea reconocer la comunicación como derecho humano-, las sanciones administrativas a periodistas y medios; responsabilidad ulterior, entre otros, según informó El Telégrafo.

Además, el periódico ecuatoriano señaló que se acordaron reformas sobre la composición del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM), normas sobre réplica y rectificación, responsabilidades ulteriores y código deontológico de los comunicadores, entre otros.

En relación a CORDICOM, estará a cargo de la regulación de contenidos de TV, radio y prensa y  quedará integrado por 13 miembros, informó El Universo. Siete tendrán voz y voto, entre los que se encuentran un “representante del Ejecutivo, la Función de Transparencia; los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Universidades; organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas; organizaciones de los pueblos afroecuatorianos y organizaciones de los pueblos montubios”. Los seis restantes -que tendrán voz pero no voto- serían delegados de los gremios de trabajadores de la comunicación; de los medios públicos medios comunitarios y medios privados; organizaciones sociales reconocidas por el CORDICOM y organizaciones ciudadanas relacionadas a la cultura.

La siguiente etapa de construcción de consenso en la que trabajará la Comisión de Derechos Colectivos tiene que ver con las discusiones sobre el tratamiento del espectro radioeléctrico y las reservas para los distintos sectores de la radiodifusión.

La LOC prevé la reserva del 34% del espectro para el sector sin fines de lucro, lo cual se mantiene en el proyecto de reforma del Ejecutivo. Sobre este punto, en el informe presentado por Relator para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, ante la Comisión recomendó la reserva de espectro para este tipo de medios así como también destacó la necesidad de que el regulador establezca llamados a concursos diferenciados. Por el contrario, en relación a los medios públicos, consideró que deberían eliminarse la reserva del 33% de espectro prevista en la ley.

Por su parte, OBSERVACOM considera que en la reforma normativa “deberían incluirse medidas más efectivas que las dispuestas en el art. 113 de la LOC -superadas por prácticas empresariales engañosas- para evitar la concentración indebida y revertir la concentración existente, por ejemplo, revisando las concesiones ilegalmente obtenidas (sujeto a debido proceso) para destinarlas a cumplir con la reserva de espectro para medios comunitarios”.  Además, se plantea que “deberían crearse fondos de fomento a los medios comunitarios”.

Aquí puede consultarse el análisis completo y las recomendaciones de OBSERVACOM enviadas a CORDICOM y a la Comisión de Derechos Colectivos sobre las reformas a la LOC.

 

ENLACES RELACIONADOS:

Sector comunitario de Ecuador presentó sus propuestas de reforma de Ley de Comunicaciones ante la Asamblea Nacional

Relatoría de OEA celebra varias propuestas de reforma a la Ley de Comunicación de Ecuador pero sugiere profundizarlas

Reformas a La Ley de Comunicación de Ecuador: análisis y recomendaciones de OBSERVACOM

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)