El 11 de febrero de 2022, la Comisión de Relaciones internacionales recibió observaciones y puntos de vista de representantes de instituciones y organizaciones sociales, en el marco del tratamiento del articulado para un segundo debate del proyecto de la nueva Ley de Comunicación.
Como informó anteriormente OBSERVACOM, actualmente se están recibiendo puntualizaciones para posibles modificaciones del texto, para luego pasar a un segundo debate y una posterior votación en el pleno.
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, reconoció el gran trabajo que han realizado los equipos técnicos de la comisión, ya que se hizo un gran esfuerzo por conciliar cinco proyectos de ley que parten de “visiones filosóficas muy distintas”.
Además, hizo hincapié en que la situación de la prensa en Ecuador se ha deteriorado con el paso del tiempo “el sistema de monitoreo de Fundamedios, ha registrado un total de 3.045 agresiones en los últimos 14 años”, contra la libertad de expresión. A su vez, agregó que el país todavía no ha tomado las debidas medidas para proteger y asegurar el trabajo periodístico.
Fundamedios apuntó que la necesidad de una nueva Ley de Comunicación fue sugerida luego de la visita a Ecuador de relatores para la libertad de expresión de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, en 2018. Los organismos internacionales realizaron un informe donde se indicó que la “Ley de Comunicación aprobada en el 2013 contenía disposiciones que violaban las normas internacionales sobre la libertad de expresión y se utilizaba como instrumento de persecución y restricción indebida”, afirmó Ricaurte.
En otro sentido, Gabriel Parra, de la Asociación Latinoamericana de Internet, afirmó que celebra la iniciativa de la Asamblea Nacional de modificar la Ley de Comunicación, y de “establecer disposiciones tendientes a la protección, promoción y garantía de los derechos humanos, en particular a la libertad de expresión y el libre acceso a la información”.
ENLACES RELACIONADOS: