Observacom
Actualidad - Europa

Comisión Europea propone cuota mínima del 20% de contenido europeo para servicios audiovisuales online

La Comisión Europea presentó una modificación a la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales que propone establecer una cuota del 20% de contenido europeo para operadores de nube y servicios de video bajo demanda. La iniciativa, que aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo, se enmarca en la estrategia del Mercado Único Digital.

Otro de los aspectos que incluye la modificación de la normativa es garantizar reguladores independientes de los gobiernos y de la industria. A través del Grupo de Reguladores Europeos (ORECE), compuesto por 28 agencias regulatorias audiovisuales, diseñarían estrategias de co-regulación para establecer códigos de conducta y asesorarían a la Comisión Europea para el establecimiento de reglas.

La propuesta normativa también contempla iniciativas para que las plataformas que comparten videos tengan responsabilidad en la protección de respecto a contenidos peligrosos para la infancia (violencia o pornografía). A su vez, se prevé la flexibilización en la transmisión de publicidad.

En la TV lineal, se mantendrá el límite del 20% del tiempo de emisión de publicidad por hora entre las 7 y 11 am pero, en lugar de los 12 minutos por hora durante el resto del tiempo, los radiodifusores podrán ampliar el tiempo asignado a la inserción de avisos. Asimismo, tanto radiodifusores como proveedores de servicios bajo demanda tendrán mayor flexibilidad para el emplazamiento de productos y patrocinios.

La Comisión Europea apoyará los esfuerzos de auto y co-regulación por parte de los actores de la industria y partes interesadas. En este sentido, la Comisión se guiará por principios como el establecimiento de reglas similares para servicios digitales equiparables. Además, determina que en materia de responsabilidad se mantendrá el régimen de responsabilidad de intermediarios fijado en la Directiva de Comercio Electrónico pero los problemas específicos se dirimirán con instrumentos puntuales como los que provee la normativa audiovisual o las reglas de derechos de autor.

Al presentar la iniciativa, Andrus Ansip, Vicepresidente del Mercado Único Digital afirmó que “quiero que las plataformas online y los sectores audiovisuales y creativos sean centrales en la economía digital, sin cargarlas con reglas innecesarias. Necesitan la certeza de un ambiente legal moderno y justo…Esto no significa cambiar las reglas existentes que funcionan, como las que de responsabilidad de los proveedores de servicios online. Significa desregular donde sea necesario para sectores tradicionales como la radiodifusión, o extender obligaciones a plataformas y otros jugadores digitales para mejorar la protección del usuario y equiparar las reglas de juego”.

ENLACES RELACIONADOS:

Plataformas de VOD podem ter cotas de conteúdo na União Europeia

Europa impone una cuota de contenidos a plataformas OTT

Netflix and Amazon must guarantee 20% of content is European

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)