Durante la Asamblea General Ordinaria de la PRAI, integrantes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC) y el Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC) plantearon propuestas y recomendaciones para medir el pluralismo en medios de comunicación

El 25 de noviembre en la Asamblea General Ordinaria de la Plataforma de Reguladores Audiovisuales de Iberoamérica (PRAI) realizada en Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo un panel para intercambiar propuestas y recomendaciones sobre cómo medir el pluralismo informativo y otros contenidos en medios audiovisuales.
En la actividad participaron Carlos Rivera del Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC), y Sergio Urquijo, integrante de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), quienes basaron sus ponencias en las experiencias de los organismos que integran.
En su exposición, Rivera expresó que el pluralismo en los contenidos debe ser entendido como un “espejo” que refleje a la sociedad en todos los ámbitos, y como un “faro” en el sentido que tiene que exponer “formas de desarrollo de la vida colectiva”. A su vez, aseguró que un método de análisis para medir el pluralismo debería cumplir cuatro lineamientos básicos, ser “sencillo, versátil, objetivo y estable”.
Por su parte, Urquijo aseveró que, además de las mediciones cuantitativas del pluralismo, es importante tener en cuenta una evaluación con perspectivas más amplias y generales. Destacó la existencia de estudios previos en la región y en el mundo sobre los sistemas mediáticos como un insumo para las evaluaciones.
Urquijo manifestó que la CRC comenzó en 2020 a evaluar la regulación de contenidos audiovisuales y “una de las primeras cosas que requerimos era conocer el pluralismo” y decidir desde qué perspectiva evaluarlo.
En este sentido, Urquijo sostuvo que hay varias formas de evaluar el pluralismo sobre los contenidos audiovisuales, y destacó que la CRC se definió por hacerlo desde la representación, buscando medir la aparición de determinados grupos poblacionales en la televisión.
El integrante de la CRC destacó que recientemente el regulador colombiano decidió analizar la representación de las mujeres en los contenidos audiovisuales, donde se desarrolló un “análisis de parrilla de programación a la televisión abierta, donde hay más obligaciones regulatorias, para conocer que se está emitiendo en términos de género, formatos y franjas horarias”. Además, mencionó la importancia de evaluar junto a creadores y programadores los perfiles de los personajes femeninos en ficción.
Podés ver el panel que discutió sobre cómo medir el pluralismo acá, a partir del minuto 1:34:40.
ENLACES RELACIONADOS:
Asamblea General Ordinaria de la PRAI
¿Cómo se puede medir el pluralismo? Expertos internacionales en regulación de medios lo analizaron