Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebra, en Uruguay, una conferencia mundial bajo el lema “Periodismo bajo asedio digital”. En este marco, OBSERVACOM participa en la organización de un evento titulado “Nuevas tendencias en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión y seguridad de periodistas”.
La actividad, que se celebrará el miércoles 4 de mayo entre las 10 y las 12 horas (GMT-3), analizará sentencias recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en materia de libertad de expresión y seguridad de periodistas, analizando los avances y retrocesos en la jurisprudencia desde diversos puntos de vista.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Ricardo Pérez Manrique, tendrá a su cargo el cierre del evento exponiendo sobre la profundización de los estándares por parte del organismo y los desafíos para la libertad de expresión en la región.
A su vez, se presentará una “Caja de Herramientas” actualizada para escuelas y operadores judiciales que contempla las nuevas tendencias en jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión y seguridad de periodistas. También se presentará la capacitación que juezas y jueces de la región reciben sobre estas temáticas.
La mesa titulada “La protección de la libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la voz de los/as peticionantes”, expondrá tres casos que tuvieron recientes fallos de la Corte IDH: el de Jineth Bedoya vs Colombia, el del colectivo de radios mayas vs Guatemala, y el de Palacios vs Ecuador.
También habrá una mesa sobre “La libertad de expresión en la jurisprudencia del Sistema Interamericano: avances, retrocesos y continuidades. Consideraciones desde la academia y la sociedad civil”.
El evento está co-organizado por Columbia Global Freedom of Expression, la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de los Andes, OBSERVACOM y la Oficina de UNESCO en Montevideo. Podrá seguirse tanto de forma presencial como virtual, con inscripción previa.
ENLACES RELACIONADOS:
OBSERVACOM se suma a la conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022