El último informe del CONCORTV sostiene que las estaciones de radios y TV comerciales han ido en aumento entre 2022 y 2024, mientras que el sector comunitario, que apenas supera el 1% del total de estaciones, retrocedió en cantidad el último año

El número de estaciones comerciales y educativas han tenido un aumento significativo en los últimos años, pero no es el caso del sector comunitario, que continúa ocupando una presencia marginal, e incluso retrocedió en el número de estaciones en este 2024. De un total de 8.886 estaciones de televisión y radio de señal abierta que actualmente operan en Perú, solamente el 1,1% corresponden al sector comunitario, y ha disminuido su cantidad a 100, mientras en 2023 eran 107.
Estos datos surgen del “Informe TV y Radio en Cifras 2024” del Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (CONCORTV), trabajo que recopila datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en cuanto a cantidad, finalidad y ubicación de las estaciones que hay en el país.
Dentro del sector comercial, el total de estaciones durante 2022 era de 5.966, ascendiendo a 6.181 en 2023, y llegando a la cifra de 6.326 en 2024 -representando 71,2% del total-. El sector de estaciones “educativas” (muchas de ellas, emisoras religiosas) también fue en aumento, pasando de 2.187 estaciones en 2022 a 2.460 en 2024 -27,7% del total-.
El informe detalla que de un total de 2.459 estaciones de TV que hay en 2024, solo el 1 % corresponde al sector comunitario, un 39,6% al sector educativo y un 59,4 al sector comercial.
Por otro lado, actualmente hay 6427 estaciones de radio, donde el sector comunitario solamente ocupa el 1,2% del total, un 23,1% refiere al sector educativo, mientras que el sector comercial representa el 75,7%.
El informe también resalta que la región de Áncash, es el lugar donde hay una mayor cantidad de medios comunitarios, con 13 canales de TV y 15 radios, seguido de Ayacucho con 9 radios.
Recientemente, desde CONCORTV sostuvieron que “la concentración de medios en América Latina, donde pocos controlan la dieta mediática, limita la diversidad de voces y dificulta el acceso de nuevos actores, especialmente comunitarios”, destacando el informe de OBSERVACOM, “Entorno regulatorio y políticas públicas para medios comunitarios”, el cual dispone de recomendaciones para promover la sostenibilidad de los medios del sector comunitario e indígena.
ENLACES RELACIONADOS:
En el Perú operan más de 8800 estaciones de TV y radio
La escasez de medios comunitarios es un obstáculo para el pluralismo y la diversidad mediática
Medios comunitarios en Perú apenas superan el 1% del total de emisoras de radio y TV del país