Observacom
Observacom

El Partido Nacional insistirá con la derogación total de la Ley de Medios en Uruguay

Pese a no vislumbrarse un acuerdo dentro de la coalición de gobierno, legisladores nacionalistas impulsan la derogación total de la ley en el Senado
Foto: Cámara de video.

El Partido Nacional (PN) -partido del Presidente Luis Lacalle Pou-, reiteró su postura de derogar totalmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 19.307, conocida como Ley de Medios, en el marco de la discusión por el proyecto de ley de Rendición de Cuentas que se está tratando en el Senado.

Desde la coalición de gobierno, no se lograron los votos en la Cámara de Diputados para llevar adelante esta iniciativa. En dicha instancia solo acompañaron el PN y el Partido Independiente (PI) -uno de los cuatro socios de la coalición-. Igualmente, diferentes jerarcas del PN afirmaron que buscarán dialogar para llegar a un acuerdo con el resto de sus socios, y poder derogarla en la Cámara Alta.

Gustavo Penadés, senador del PN y presidente de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, que discute el proyecto de Rendición de Cuentas, declaró públicamente que “existía la voluntad política de parte de su partido, para volver a intentar la derogación de la Ley de Medios”.

En la misma línea, Omar Paganini, Ministro de Industria, Energía y Minería, insistió en su derogación en su comparecencia ante la Comisión parlamentaria.

Paganini afirmó que la ley vigente “genera un control de los medios” que, desde su sector, consideran inadecuado. Además, agregó que “genera muchos requerimientos para un medio” y que “compromete la libertad de prensa”. “La queremos derogar; lo dijimos antes de ser gobierno y lo sostenemos ahora”, sostuvo el jerarca.

Jorge Gandini, otro de los senadores del PN, manifestó que “insisten” en derogar la Ley de Medios, argumentando que la normativa “genera una cantidad de problemas”, y a su vez, “se aplica parcialmente”. El senador reconoció que no se podrá llegar a un consenso con la oposición para llevar a cabo la propuesta de la derogación total, quienes están a favor de que continúe la actual ley. Sin embargo, Gandini expresó que es posible lograr un punto de acuerdo con legisladores de Cabildo Abierto -partido de la coalición gobernante-, apoyo que faltaría para poder imponerse en una votación.

El diputado de CA, Sebastián Cal, a fines de agosto manifestó que su partido no acompañó la derogación total cuando se planteó en la discusión de la Rendición de Cuentas en Cámara de Diputados, por considerar que la actual Ley tiene aspectos positivos. Cal entiende que sería “un desacierto” volver a insistir con la derogación.

No obstante, el diputado mostró su posición favorable a aprobar una nueva Ley de Medios que sustituya a la actual, ya que “al ser una ley híper reglamentaria, no se ajusta a la realidad”. Pero manifestó que es necesario que la coalición se ponga de acuerdo en algunos temas, como por ejemplo “la cantidad de licencias (de medios) que puede tener un único dueño” y que la normativa no “vulnere ningún derecho adquirido”.


ENLACES RELACIONADOS:

Partido Nacional insistirá en derogar la ley de medios en la Rendición de Cuentas

Jorge Gandini insiste en derogar la ley de medios

Cámara de Diputados de Uruguay rechazó la derogación de la Ley de Medios

Gobierno de Uruguay pretende la derogación completa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Eliminaría reglas anti-monopolio y derechos de audiencias

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)