Observacom
Actualidad - Chile

Estudio revela que la sociedad civil y los pueblos originarios quedaron marginados en la cobertura del plebiscito constitucional en Chile

Autoridades del regulador CNTV expresaron que se esperaba obtener datos de participación más equilibrados y ecuánimes, por lo que se buscarán y discutirán soluciones para aumentar el pluralismo en la TV de Chile
Foto: Propuesta de la Constitución Política de la República de Chile rechazada el pasado 4 de septiembre.

El Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) presentó un estudio titulado “Presencia de temas y voces en TV abierta” que analizó la cobertura en la televisión abierta del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El trabajo mostró una predominante presencia del tiempo en pantalla de actores políticos (82%) y una mínima representación de la sociedad civil (2%) y pueblos originarios (3%).

También se observó que en los noticieros y los programas matinales se mostraron predominantemente a hombres y, a su vez, que se optó por mostrar más noticias de la propia campaña que sobre el contenido de la propuesta de la nueva Constitución rechazada.

Ante esto, la presidenta del CNTV, Faride Zerán, expresó que si bien la discusión social tiende a la inclusión y el equilibrio de ideas, los resultados de este estudio demuestran que “mujeres, pueblos indígenas y otros grupos postergados aún aparecen subrepresentados”, por lo que sostuvo que es necesario avanzar e impulsar soluciones que fomenten el pluralismo en la televisión chilena.

En la misma línea, María Dolores Souza, directora del Departamento de Estudios del CNTV destacó que si bien la sociedad civil tuvo un rol protagónico durante todo el proceso constituyente, su presencia desapareció “casi por completo de la televisión, siendo reemplazada por la política tradicional”. Además, Souza agregó que se esperaba obtener resultados más paritarios y ecuánimes, pero se encontraron “con esta enorme desigualdad en la participación”.

Este estudio fue realizado a través del análisis de 17 programas de televisión de 4 canales chilenos, durante el mes anterior a la realización del plebiscito constitucional.


ENLACES RELACIONADOS:

Pluralismo en la TV: Estudio del CNTV revela detalles de la cobertura del plebiscito de salida

Estudio revela que aparición en TV de sociedad civil y pueblos originarios por plebiscito no superó el 3%: “Desaparecieron casi por completo”

Estudio CNTV: espacios equitativos para opciones del plebiscito y mayor representación de la sociedad civil a favor del Rechazo

Estudio CNTV: Discusión constitucional en televisión dejó de lado a expertos y sociedad civil

Estudio: TV invisibilizó a pueblos originarios y sociedad civil en campaña del Plebiscito

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)