Observacom
Actualidad - Global

Europa aprobó la fusión AT&T-Time Warner y en América Latina se estudia el tema

Mientras que en Estados Unidos, la fusión entre AT&T y Time Warner espera la respuesta del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Comisión Europea (CE) aprobó el negocio. «La Comisión concluyó que la adquisición propuesta no genera problemas de competencia, porque no hay superposiciones entre las actividades de las partes en el Área Económica Europea», señala el comunicado de la CE. En Europa, AT&T opera exclusivamente en el mercado corporativo.

AT&T celebró la decisión. “Esta es una importante aprobación por parte de una tan respetada autoridad. El proceso global de autorización está en camino, y esperamos poder crear una compañía capaz de liderar la próxima ola de innovación en las industrias de medios y telecomunicaciones”, señaló la compañía mediante un comunicado de prensa.

En América Latina, Brasil y México comenzaron sus respectivos análisis sobre las implicancias que la fusión de las compañías puede tener en sus países.

En Brasil, el Consejo Administrativo de Defensa Económica debe decidir si aprueba o no la fusión ya que AT&T actúa directamente en el mercado corporativo e, indirectamente, como controladora de DirecTV, que en Brasil es dueña de Sky, la segunda operadora más importante de TV paga del país detrás de América Móvil, con el 27,9% y el 53% del mercado de acuerdo con cifras del portal Teleco. Por su parte, Time Warner, a través de Turner y HBO, es una de las principales programadoras en Brasil, tal como señala una nota del portal brasileño TelaViva.

La Ley SEAC (de servicios de acceso condicionado o ley de TV paga) prohíbe que una empresa dedicada a la programación sea controlada por una empresa de telecomunicaciones y viceversa por lo cual, como señala el artículo, AT&T tendría que dejar el control de Sky o bien Time Warner dejar de prestar servicios en Brasil, así como también sería necesario retirar los contenidos de las operadoras de TV paga.

En el caso de México, tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) deberán expedirse sobre la fusión entre AT&T y Time Warner por decisión del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, según informó Mediatelecom.

En México, AT&T controla DirecTV y al operador móvil Iusacell. Al fusionarse con Time Warner tendría contenidos propios para competir directamente con Televisa que, recientemente fue declarado operador con poder sustancial en el mercado de TV paga.

En octubre de 2016, AT&T definió la compra de Time Warner por US$ 85.400 millones. En Estados Unidos, la transacción está pendiente de la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos para que determine si lesiona o no la competencia.

Recientemente, en el marco del Mobile World Congress, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai señaló que no considera necesaria la intervención del regulador en la fusión entre AT&T y Time Warner y que solo el Departamento de Justicia debe analizar el caso desde la perspectiva de la competencia.

Foto tomada de: Milenio

ENLACES RELACIONADOS:

La concentración en el contexto de la convergencia digital

La banda ancha es el rey según el investigador canadiense Dwayne Winseck

Regulador mexicano ordena medidas anti-concentración contra América Móvil y Televisa

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)