Radio Tosepan asegura que difundir ese tipo de contenidos vulneraría su autonomía y su identidad cultural

La emisora indígena comunitaria Tosepan Limakxtum decidió no difundir propaganda de partidos políticos exigida por el Instituto Nacional Electoral de México (INE), argumentando que obligarlos a reproducir estos contenidos violenta su autonomía y la forma de preservar su cultura e identidad. Sin embargo, el INE sostiene que las radios indígenas que obtuvieron su concesión única de radio para uso social, deben difundir publicidad electoral e institucional administrada por el mismo INE.
Desde Tosepan, emisora indígena del Pueblo Masewal Nahuat y Totonaco con cobertura en la Sierra Nororiental y Norte de Puebla y Norte del estado de Veracruz, aseguran que su decisión se basa en los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la constitución, los cuales les otorga la autodeterminación de organización social, así como la posibilidad de establecer sus propias normas.
Para cumplir “las disposiciones de comunicación en materia política electoral”, las radios indígenas “no pueden contravenir la finalidad de promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, sus conocimientos y la promoción de sus tradiciones”, dijo la emisora, según una cita incluida en REDES —asociación civil mexicana que buscan contribuir en el desarrollo de la comunicación Indígena y comunitaria—.
El Comité de Radio y Televisión del INE comunicó que no podían “exentar la difusión de propaganda de los partidos políticos” a las concesionarias indígenas, y que estas deberían recibir el mismo trato que el resto de las emisoras. No obstante, no tomaron una resolución definitiva y trasladaron la situación al Consejo General del INE, quien deberá pronunciarse a la brevedad.
Karla Prudencio, coordinadora de incidencia política en REDES, aseguró que la decisión de la radio Tosepan se basa “en sus derechos y en la constitución”, y que si se las obliga a transmitir contenidos de partidos políticos sería ir “en contra de su derecho a la autonomía”.
Por último, Prudencio aseguró que tras este caso otras radios indígenas se están uniendo al reclamo, las cuales “también deberían estar exentas de esta obligación”.
ENLACES RELACIONADOS:
Radio Tosepan se defiende del INE: no nos obliguen a transmitir sus spots
INE desconoce derechos de Radio Tosepan y le impone propaganda electoral