El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina, Hernán Lombardi, presentó el plan de actualización de la grilla (parrilla de señales ofrecidas) para la Televisión Digital Abierta (TDA) que se llevará a cabo en dos etapas con foco en la reorganización de canales públicos y de noticias, así como también a partir de llamado a concurso para nuevos canales, según informó la agencia Télam.
En la primera etapa, que iría de junio a octubre, se dará prioridad para los canales públicos y la incorporación de señales de noticias, entre las que se encuentra el canal del diario La Nación que, desde fines de mayo se incorporó en la grilla de TDA con alcance nacional. En la segunda etapa, a partir de noviembre, se prevé la licitación de nuevos canales.
«Estamos muy conformes con la nueva grilla que se concentra en dos grandes aspectos, el primero de ellos en los canales públicos: Televisión Pública Argentina (TPVA), Canal Encuentro, Paka Paka y Deportv, y el segundo implica la apertura a los canales de noticias, ya que el pluralismo resulta esencial para la construcción de más vida republicana, por eso invitamos a todos los canales argentinos a propalarse a través de la TDA», dijo Lombardi a Télam.
El plan generó críticas por parte de canales de televisión del Interior, así como desde el sector comunitario. Desde su cuenta de Twitter, el canal comunitario BarricadaTV denunciaba “Fuimos adjudicatarios de la señal en Noviembre de 2015 y todavía esperamos la habilitación del @ENACOMArgentina”. En tanto el investigador argentino Martín Becerra señalaba que “mientras el gobierno retarda la habilitación para emitir en TDA a canales que ganaron concurso (@barricadatv, por ej), mete a otros por la ventana”. Además indicaba que “tampoco los canales de estados provinciales son habilitados x el gobierno para emitir en tv digital, pese a que les asiste el derecho a hacerlo”.
Por su parte, la editorial de Imperio Televisión S.A., titular de Canal 13 de Río Cuarto en la provincia de Córdoba, denunció la discriminación de las señales del Interior. “Se advierte esta política de segregación para señales con impronta federal como un instrumento de sumisión cultural al discurso centralista de Buenos Aires… Esta crítica que formulábamos durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner lo ratificamos en la gestión de Mauricio Macri. Lo que estuvo mal antes, sigue estando mal ahora”, señaló la televisora en la nota publicada en Telediario Digital.
ENLACES RELACIONADOS:
Televisoras de la Ciudad de Buenos Aires deben presentar su “Plan de apagón analógico”
Autorizan transmisiones de cuatro emisoras comunitarias de TV digital en Buenos Aires
Argentina Informe 2016: Regulación y políticas públicas para la TV digital