En el marco del debate sobre el proyecto de regulación de plataformas digitales, la sociedad civil brasileña denunció que Google utilizó su monopolio para marcar su posición contraria al proyecto en la portada del motor de búsqueda sin aclarar a los usuarios que no era información de parte interesada. La Secretaría del Consumidor obligó a retirarlo en menos de 2 horas, algo que Google cumplió

El proyecto para regular las plataformas digitales -PL2630, más conocido como Ley de Fake News- comenzó a ser discutido esta semana en el Cámara de Diputados de Brasil tras haberse acordado el tratamiento de carácter “urgente”, pero salió de pauta temporalmente producto de las negociaciones en curso.
En ese marco, se conocieron denuncias contra Google por haber ubicado un enlace con su posición contraria al proyecto en la propia home del motor de búsqueda -el cual ya no está disponible-, sin señalizar que no se trata de una información sino de propaganda de una parte interesada, engañando a los usuarios y abusando de su posición dominante (casi el 97% de los usuarios de Internet en Brasil usan Google para buscar información).
Tras esto, el MPF notificó a Google para que brinde información sobre si está utilizando su propia estructura para imponer una campaña en contra de la aprobación del proyecto de ley para regular las plataformas digitales.
Por otro lado, la Secretaría Nacional del Consumidor dispuso que, ante “la posibilidad de configuración de prácticas abusivas”, el blog tendría que ser “señalado” como publicidad, sostuvo que la empresa “no debía censurar posiciones distintas”, e impuso la obligación de cambiarlo o quitarlo, y que tenga que subir contenidos a favor del proyecto para equilibrar la información, todo esto bajo pena de multa de US$ 200 mil dólares por hora.
Por su parte, Google manifestó que el proyecto amenaza la libertad de expresión, el libre acceso y distribución de contenidos y puede “empeorar Internet”, favoreciendo a quienes divulgan desinformación, entre otros argumentos.
Además, se ha acusado al gigante tecnológico de jerarquizar su propia posición entre los primeros resultados de búsquedas sobre “PL263” así como opiniones críticas a la iniciativa.
La investigadora independiente y activista en la Coalizão Direitos na Redes (CDR), Bruna Martins Dos Santos, aseguró que si un usuario realiza una búsqueda sobre el proyecto de ley, uno de los contenidos que va a ser más sugerido, es el blog de Google el cual “malinterpreta el proyecto de ley y hace afirmaciones falsas”.
“Vale la pena considerar si Google podría abusar de su posición de liderazgo en el mercado no solo para impulsar anuncios/contenido, sino también para interferir con los creadores”, sostuvo Martins.
Asimismo Sleeping Giants Brasil -una organización de combate a la desinformación- denunció que Google estaba usando la propia plataforma para atacar el proyecto, asegurado que unas de sus publicidades sobre el PL 2630 fue bloqueado por Google bajo el argumento de que poseía contenido relacionado con “eventos sensibles”.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, opinó que Google tiene todo el derecho a expresar su punto de vista, no obstante, “al tener una posición monopólica en buscadores al menos debería señalizar para sus usuarios que es una propaganda de parte interesada”.
El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Pedro Vaca, efectuó un llamado para que las autoridades den información contrastada y “no utilicen restricciones directas o indirectas para silenciar posiciones opuestas”. A su vez, manifestó que valoraba el trabajo por parte de la sociedad civil, e instó a las plataformas digitales para que mantengan “un espacio deliberativo diverso y transparente”.
ENLACES RELACIONADOS:
Como o PL 2630 pode piorar a sua internet
Brasil investigará campaña de Google contra polémico proyecto de ley
Brazil orders Google to curb campaign against ‘fake news law’
MPF questiona Google sobre campanha ostensiva contra PL 2630
MPF cobra Google por campanha contra PL que regula redes sociais