El Colectivo Intervozes de Brasil, junto al Partido Socialismo y Libertad (PSOL), pidieron al Supremo Tribunal Federal (STF) que declare la inconstitucionalidad de la participación de políticos como socios en empresas de radiodifusión.
La participación de políticos en medios de comunicación está prohibida por la Constitución (artículo 54). De acuerdo con Intervozes, la práctica más común para sortear la prohibición es la transferencia de su participación a familiares o personas próximas. Dicha lógica fue usada por el ex Ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, quien era socio de Radio Agreste LTDA cuando ejercía su cargo entre 2007 y 2014.
Intervozes y PSOL consideran que existe un conflicto de intereses cuando el Ministerio responsable por el otorgamiento de licencias y fiscalización de los servicios de radiodifusión y distribución de pauta publicitaria está dirigido por un político que también es radiodifusor. Eso da cuenta de la incapacidad estructural del Poder Ejecutivo de enfrentar este tema, señala la petición.
La petición enviada al STF actualiza una medida previa de 2015 que incluía una relevamiento de los parlamentarios propietarios de empresas de radiodifusión hasta 2019. Ahora, el período incluye a los políticos-radiodifusores en ejercicio de cargos entre 2019 y 2023.
Como hemos publicado en OBSERVACOM, en 2019, el Ministerio Público había enviado un posicionamiento al Supremo Tribunal Federal en contra de que los legisladores dirijan o sean accionistas de empresas de radiodifusión.
La información completa sobre el proceso judicial se puede leer acá.
ENLACES RELACIONADOS:
“Quem quer dinheiro”: MiniCom volta a ser comandado por radiodifusor.