El Ministerio Público Federal (MPF) en Goiás pidió que la Justicia Federal obligue a Facebook a ser más transparente sobre sus reglas de uso e impedir prácticas discriminatorias a través del control de contenidos.
El pedido del MPF en Goiás surge a partir del análisis de una Acción Cívica Pública (ACP) con pedido de orden judicial para evitar que “Facebook Servicios Online de Brasil” actúe en forma arbitraria y selectiva al aplicar sanciones y bloqueos a sus usuarios en Brasil.
La ACP consiste en el pedido de garantía de neutralidad de Internet para permitir la libre manifestación de pensamiento y expresiones, en base a la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Federal de Brasil y el Marco Civil de Internet.
El MPF solicitó a la Justicia Federal que obligue a la red social a ser más transparente en sus reglas de uso a partir de criterios objetivos; impedir el control del contenido publicado, prohibición de reducir el alcance orgánico, suspender o excluir contenidos, bloquear accesos o excluir cuentas de sus usuarios sin permitir previamente el derecho de defensa.
También pidió que se obligue a la red social a describir de forma pormenorizada e individualizada las conductas consideradas irregulares.
Asimismo, se planteó la necesidad de que la red social conserve los datos de las cuentas de los usuarios y los contenidos publicados sin prejuicio de la preservación para fines legales.
El pedido también contempla que la red social presente en forma diaria, mensual y anual la cantidad de publicaciones y cuentas de usuario brasileños que fueron sancionados, entre otras cuestiones.
Por último, el MPF solicitó a la Justicia que, en caso de incumplimiento de todo lo anterior, la red social pague una multa diaria de US$ 122 mil.
La entidad investiga a Facebook desde septiembre de 2017 por actos de censura y bloqueo de usuarios brasileños, concretamente, la remoción de 196 páginas y 87 perfiles.
El inicio de las investigaciones se produjo a partir de las manifestaciones en contra de la “Exposición Queer”, promovidas por Santander Cultural en Puerto Alegre, por considerar que la muestra hacía apología a la pedofilia y zoofilia. Los usuarios que reclamaban sobre esos posteos en Facebook fueron censurados y excluidos por la red social bajo el argumento de que esos contenidos eran identificados como fake news o bien como discurso de odio según sus términos de servicio.
ENLACES RELACIONADOS: