Con el objetivo de intercambiar ideas, posturas e información sobre regulación, políticas públicas y sostenibilidad de medios comunitarios, durante los próximos días OBSERVACOM estará presente en Chile para participar en una agenda de varias actividades con la sociedad civil y representantes gubernamentales.
Dentro de las actividades programadas, el jueves 2 de junio se realizará el “Coloquio sobre entornos regulatorios y políticas públicas para la sostenibilidad de medios comunitarios”, organizado por OBSERVACOM, y apoyado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) y UNESCO.
Participarán como comentaristas de la actividad, Camila Vallejo, la ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile; la presidenta del CNTV, Faride Zerán, quien asumió en el cargo el pasado 11 de abril; Javiera Olivares, actual subdirectora de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno de Chile; César Ramos de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (ANARCICH) y Adrián Leal de la Asociación de Canales Comunitarios de Chile.
También participarán del coloquio la diputada y presidenta de la Comisión Comunicaciones, Nathalie Castillo; el presidente del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada; el integrante de la Red de Medios de los Pueblos, Juan Ortega y Patricio Rivera Moya de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) Chile.
En ese marco, Javier García, investigador asociado de OBSERVACOM presentará un informe realizado sobre la temática. La apertura de la actividad estará a cargo de Sarah Herold de FES Chile y Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM.
Por otro lado, para hablar sobre el marco normativo y las políticas públicas referidas a libertad de expresión y pluralismo en la televisión, así como sobre desafíos regulatorios de los servicios audiovisuales en Internet, OBSERVACOM se reunirá mano a mano con Faride Zerán.
Asimismo, se llevará a cabo un encuentro con la jefa de la División Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), Virginia Reginato para discutir sobre el marco normativo y las políticas públicas referidas al pluralismo mediático, así como los desafíos regulatorios que presentan las grandes plataformas de Internet en los países de la región.
ENLACES RELACIONADOS: