La eurodiputada socialista alemana Petra Kammerevert señaló que se busca elevar la cuota de contenido europeo en los catálogos de operadores over de top (OTT) al 30% en lugar del 20% como lo establece el proyecto de la Comisión Europea para modificar la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual en el marco de la estrategia del Mercado Único Digital.
El establecimiento de cuotas «no garantiza que se vaya a incentivar la producción audiovisual europea, que es nuestro principal objetivo, pero las discusiones en el Parlamento dejan claro que con las cuotas se envía el mensaje de que la política cultural de la UE es una red de seguridad», aseguró Kammerevert, de acuerdo con un artículo del diario El País de España.
Mientas España, Francia, Rumania y Grecia promueven que se eleve la cuota (incluso los tres últimos piden que sea por encima del 30%), Finlandia y Reino Unido pujan por eliminar la existencia de cualquier tipo de cuota. Estas diferencias entre países tienen su correlato en las discusiones entre partidos dentro de la Eurocámara. Socialistas y Populares se encuentran a favor del establecimiento de cuotas, en cambio Conservadores y Reformistas se oponen.
Cabe recordar que además del establecimiento de cuotas de contenido europeo para OTT y servicios de video bajo demanda (VoD), el proyecto de la Comisión Europea contempla la flexibilización en los límites de la emisión de publicidad para la TV lineal. Si bien se mantiene el límite general del 20% del tiempo de emisión entre las 7 y las 23 horas, en lugar de los doce minutos por hora actuales, las compañías podrán elegir el momento en que quieren ofrecer publicidad. De modo similar, tanto las empresas como los OTT podrán utilizar herramientas como emplazamiento de productos y patrocinios.
Además, la Comisión propone fortalecer el rol del Grupo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (BEREC, por sus siglas en inglés) de modo que garantice la implementación del nuevo marco normativo en cada país. Sin embargo, desde BEREC consideraron que este punto de la iniciativa de la Comisión Europea supone un riesgo para la autonomía de las agencias reguladoras nacionales.
Se espera que la reforma esté lista para mediados de 2017, pero para que sea finalmente aprobada y entre en vigor, la propuesta originada por la Comisión Europea aún tiene que pasar dos votaciones en el Parlamento Europeo hasta lograr un único documento consensuado por el Parlamento, la Comisión y el Consejo.
ENLACES RELACIONADOS:
Un marco jurídico para los servicios OTT en la Unión Europea
Comisión Europea prevé reformar ley de copyright: OTT pagarán por el uso de contenidos
Desafíos de la convergencia: privacidad, contenidos, responsabilidad y rol de agencias regulatorias