El Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai presentó su propuesta de regulación para dar marcha atrás a la clasificación que considera el acceso a Internet de banda ancha como un servicio público, aprobada en 2015 por la anterior administración a cargo de Tom Wheeler. El documento será votado por la Comisión durante el mes de mayo y, si es aprobado, la FCC abrirá una consulta para recibir comentarios.
La propuesta, consiste en “restablecer la clasificación de servicio de información para los servicios de acceso a Internet de banda ancha [fija y móvil] y retornar a un marco regulatorio liviano que fue establecido en base a un modelo bipartidista durante la administración de Clinton”. La justificación para ello, desde la perspectiva presentada en el documento, es que los nuevos requisitos regulatorios impuestos generaron una incertidumbre regulatoria que redundó en la reducción de inversiones tanto por parte de grandes como de pequeños operadores, lo cual habría tenido un impacto negativo en la diversificación de la oferta para los consumidores.
En relación al acceso a banda ancha móvil, el documento propone volver a su clasificación original como servicio móvil privado, es decir, que no se le apliquen las obligaciones de servicio público que tienen los servicios bajo la clasificación como servicio de telecomunicaciones. “Como los servicios de acceso a internet de banda ancha son mejor interpretados como un servicio de información, creemos que sería apropiado clasificarlo como un servicio móvil privado para evitar inconsistencias del servicio al permanecer como servicio de información y como common carrier al mismo tiempo”, explica el documento.
El informe también propone eliminar el “vago” estándar de conducta de Internet, a partir del cual la anterior administración a cargo de Wheeler inició procesos de investigación a distintas compañías sobre prácticas de zero rating. que fueron suspendidas con la llegada de Pai a la FCC.
Otra de las iniciativas del documento consiste en re-evaluar el régimen de enforcement (cumplimiento) de la Comisión para analizar si la intervención regulatoria ex ante del mercado es necesaria.
Además se propone devolver la competencia sobre prácticas de privacidad de los proveedores de Internet a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Esto entra en sintonía con la reciente decisión de la Corte del 9º Circuito, que se expidió sobre el caso de la FTC contra AT&T- que acusó a la compañía de reducir las velocidades de sus clientes y cambió los términos de sus planes- señalando que el caso debía volver a abrirse en Cortes Federales y que no podía ser tomado como precedente por ninguna Corte del 9º Circuito.
Frente a esta decisión, a través de un comunicado oficial, Pai señaló que “la acción de la Corte fortalece a la FCC para revertir la Orden del Título II de 2015 [clasificación de Internet como servicio de telecomunicaciones con obligaciones de servicio público] y restituye a la FTC la jurisdicción sobre la privacidad de los proveedores de banda ancha y las prácticas de seguridad de los datos. De hecho, nos deja un paso más cerca de tener un marco consistente y comprehensivo de la privacidad digital que el pueblo americano merece”.
ENLACES RELACIONADOS:
Nuevo presidente de la FCC de Estados Unidos cambiaría la política de neutralidad de red
Estados Unidos: Certezas e incertidumbres en las telecomunicaciones en la era Trump