El Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM) es un programa de la Fundación Libertis, un think tank regional sin fines de lucro, profesional e independiente, integrada por expertos e investigadores de la comunicación comprometida con la protección y la promoción de la democracia, la diversidad cultural, los derechos humanos y la libertad de expresión en la región.
Aborda temas relacionados con las políticas públicas y regulación de servicios de comunicación audiovisual, Internet y otros servicios de información y comunicación en un entorno digital y convergente, referidas principalmente a aspectos relacionados con el acceso, la diversidad y el pluralismo.
Pretende ser una plataforma de intercambio de informaciones, opiniones y experiencias, promoviendo el diálogo y aportando investigaciones, recomendaciones y capacitación para mejorar los marcos regulatorios nacionales y aportar al desarrollo de las capacidades de organizaciones sociales, periodistas, universidades y otros actores académicos, así como de policy makers y organismos reguladores audiovisuales y de telecomunicaciones.
Programas y líneas estratégicas
Libertad de expresión en Internet
Objetivo estratégico: Promover y proteger el derecho a la libertad de expresión en Internet y la existencia de una Internet libre y abierta
Medios comunitarios e indígenas
Objetivo estratégico: Apoyar y promover el reconocimiento legal pleno y no discriminatorio de los medios comunitarios y la adopción de políticas públicas para su desarrollo sostenible
Diversidad y pluralismo
Objetivo estratégico: Promover sistemas de comunicación plurales y diversos como garantía de libertad de expresión, previniendo, limitando y revirtiendo la concentración indebida en cualquier plataforma tecnológica
Servicios de comunicación audiovisual
Objetivo estratégico: Promover marcos regulatorios y políticas públicas sobre servicios audiovisuales que garanticen la diversidad y la protección de derechos
OBSERVACOM en Red
IFEX (International Freedom of Expression Exchange)
IFEX es una red mundial de organizaciones no gubernamentales, fundada en 1992. Sus miembros se caracterizan por ser organizaciones que trabajan defendiendo a periodistas y personas de los medios, académicos, fotógrafos y operadores de cámara, escritores, ciber-disidentes, editores, dibujantes, estaciones de radio comunitarias y bibliotecas. Su objetivo es defender los derechos de libertad de expresión.
Comité de Diversidad Cultural y medios comunitarios en México
OBSERVACOM forma parte del grupo de 13 organizaciones integrantes del Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación de México, que nuclea medios públicos, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación indígenas y comunitarios. Impulsado por la Oficina de UNESCO México y la Presidencia de la República de ese país, este Comité promueve el reconocimiento y participación de personas indígenas y afrodescendientes en los medios de comunicación, así como la diversidad lingüística.
Alianza para proteger la libertad de expresión en Internet
Iniciativa latinoamericana que impulsa la propuesta de estándares para proteger la libertad de expresión en Internet y regular a las grandes plataformas de contenidos integrada por: OBSERVACOM, Intervozes e IDEC (Brasil), CAInfo (Uruguay), TEDIC (Paraguay), PROLEDI (Costa Rica), Usuarios Digitales (Ecuador), Desarrollo Digital (Argentina), IPANDETEC (Panamá), FLIP (Colombia), Hiperderecho (Perú) y Fundación Datos Protegidos (Chile).
Foro sobre Información y Democracia
OBSERVACOM forma parte del Consejo Directivo del Foro sobre información y Democracia. El mandato del Foro surge de los principios establecidos en la Declaración y Asociación internacional para la Información y la Democracia evaluando los significados, las normas y arquitecturas del espacio mundial de la información y la comunicación; la investigando el comportamiento de las empresas y su adhesión a los principios de la Declaración y Asociación internacional; haciendo recomendaciones a las diferentes partes interesadas que conforman este espacio sobre cómo deberían evolucionar las normas; facilitando la aparición de respuestas reguladoras y autorreguladoras por y para las diferentes partes interesadas y finalmente; apoyando la función social del periodismo mediante respuestas y recomendaciones innovadoras.
OBSERVACOM coordina ideas y fuerzas
Acuerdos interinstitucionales de OBSERVACOM
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)– Colombia
OBSERVACOM firmó un memorando de entendimiento para los próximos 2 años con la CRC de Colombia, en el que se establecen una serie de puntos de agenda común sobre los cuales se acordó trabajar. Este acuerdo tiene por objeto establecer una asesoría técnica desde OBSERVACOM en diversas líneas de trabajo y desarrollar acciones dirigidas a policy makers y reguladoras.
FIC/UDELAR de Uruguay
OBSERVACOM tiene un acuerdo marco firmado con la FIC (Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR) para que estudiantes de esta facultad realicen su primera actividad profesional vinculada a la comunicación y, con su participación, contribuirán a multiplicar la capacidad de OBSERVACOM para la búsqueda y procesamiento de información de sucesos, iniciativas y procesos en relación a los temas que trabaja la organización.
Universidad Tecnológica (UTEC) – Uruguay
OBSERVACOM cuenta con un acuerdo marco con la UTEC, en el que se establece una serie de líneas de trabajo colaborativo a efectos de promover la investigación, potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de actividades de formación, y de todo tipo de cooperación entre las instituciones que permita el mejor cumplimiento de sus objetivos.
Proyecto: “Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción”
OBSERVACOM participa en este proyecto en asociación con el Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III (Madrid, España), dirigido por el Dr. Luis Albornoz y la Dra. Ma. Trinidad García Leiva.
Consejo de administración
Presidente: Bruce Girard (Canadá)
Vicepresidenta: Beatriz Solís Leree (México)
Secretario: Guillermo Mastrini (Argentina)
Staff
Director Ejecutivo
Gustavo Gómez (Uruguay)
Coordinador de Proyectos
Federico Barreto (Uruguay)
Editora de Contenidos
Ana Bizberge (Argentina)
Coordinadora de Comunicación
Mariana Cianelli (Uruguay)
IT
Agustín Montemuiño (Uruguay)
Investigadores/as
Asociados/as
João Brant (Brasil)
Ernesto Lamas (Argentina)
Patricia Peña (Chile)
Santiago Marino (Argentina)
Marina Pita (Brasil)
Gabriel Levy (Colombia)
Adriana Labardini (México)
Andrés Piazza (Argentina)
Javier García (Chile/España)
Damián Loreti (Argentina)
Mariana Labastie (Uruguay)