La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) recibió 706 solicitudes para el concurso de 1472 frecuencias de radio y TV para medios públicos, comerciales y comunitarios.
De acuerdo con información de prensa, Quito y Guayaquil encabezan la lista con 425 y 123 solicitudes, respectivamente. Le sigue Cuenca-Loja, con 97; Riobamba con 55 y Lago Agrio y Galápagos, con tres cada una.
Entre las propuestas del sector comunitario e indígena se destacan las peticiones de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), que solicitó 22 frecuencias, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y el colectivo El Churo Comunicaciones, que presentó un «Manual sobre la Ruta para la Creación de Medios Comunitarios» en el Ecuador previo al concurso para asesorar a emprendimientos comunitarios e indígenas. “La idea es que las comunidades entiendan la importancia de organizarse y conformar una propuesta comunicativa que le dé a su pueblo la herramienta para informar”, dijo Jorge Cano de El Churo.
El llamado a concurso fue cuestionado por organizaciones como Fundamedios por considerar que no se cumplen los criterios de independencia, transparencia, rendición de cuentas, justicia, pluralidad e inclusión. Aunque valoró el aporte de la Ley Orgánica de Comunicaciones porque reconoce a un sector que antes estaba «invisibilizado», el académico de FLACSO, Mauro Cerbino, señaló que la ley tiene «incapacidad para entender la importancia del sector comunitario» y consideró errado que se establecieran las mismas condiciones para este sector que para el comercial.
El concurso prevé la entrega de 846 frecuencias para radio FM, 148 para AM y 478 para televisión (la mayoría de ellas ocupadas actualmente) y estará dividido en dos fases. En la primera, ARCOTEL evaluará los aspectos técnicos a partir de tres criterios: 40 puntos para el plan de gestión, otros 40 para el plan de sustentabilidad financiera y 20 para el estudio técnico de ingeniería. También se asignarán puntos adicionales por experiencia acumulada e inversión (20), solicitud de una matriz respecto de una repetidora (20) y una «acción afirmativa» de reconocimiento a quien solicite radios comunitarias (30). En síntesis, ARCOTEL otorga 20 puntos extra a los actuales operadores, reconociendo los antecedentes de quienes postulen para renovar la frecuencia que ya ocupan frente a los nuevos entrantes. No obstante, en el caso de que el entrante sea una propuesta comunitaria, tendrá 30 puntos extras.
Una vez analizadas las solicitudes, ARCOTEL envía al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) una lista con los cinco aspirantes mejor puntuados en cada frecuencia.
La segunda fase del concurso estará a cargo de este organismo, que calificará los planes de comunicación de los seleccionados, atendiendo a los aspectos participativos y de derechos, entre otros. CORDICOM también puede agregar hasta 15 puntos como acción afirmativa a los medios comunitarios. Finalmente, ARCOTEL será el organismo encargado de asignar las licencias a partir de un informe vinculante elaborado por el Consejo indicando cuál es la solicitud mejor puntuada.
La recepción de solicitudes finalizó el 30 de junio, sin embargo, se extendió el plazo hasta el 15 de julio para las provincias de Manabí y Esmeraldas, que fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril.
Foto tomada de: El Telegrafo
ENLACES RELACIONADOS:
Bases, anexos y formularios para el concurso de frecuencias
CORDICOM agradece participación en concurso de frecuencias
El mayor reto de los medios comunitarios es la sostenibilidad
Registro Público de Medios será hasta el 31 de Marzo en la CORDICOM
Informe 2016 Ecuador: Regulación y Políticas Públicas para la TV digital.