El canal de televisión comunitaria Barricada TV sostiene que, por ley, su señal debería ser incluida dentro de la grilla de programación de los operadores de TV por cable, pero que nunca lo han cumplido, excluyendo al canal comunitario de la posibilidad de llegar a sus abonados

El canal de televisión comunitaria, Barricada TV, denunció en sus redes que está siendo censurada al no ser incluida dentro en las grillas de los servicios privados que ofrecen TV por cable.
Se argumenta que se está incumpliendo con lo dispuesto en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual –y una resolución de 2017 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)– que establece que si un titular de licencia de TV abierta pone a disposición gratuitamente su señal, obligatoriamente las empresas de TV por cable deben incluirlas -siempre y cuando coincidan las áreas de cobertura-.
Barricada TV obtuvo su habilitación para poder transmitir en televisión abierta digital (TDA) en 2018, fecha desde la que, aseguran desde la TV comunitaria, las cableras están vulnerado su derecho “de difundir otras noticias”, así como el de las audiencias “de informarse con una pantalla alternativa”.
“Las empresas que brindan este servicio están obligadas por ley, pero se niegan a incluirnos. Y ni el ENACOM ni la justicia hacen nada para cumplirla”, sostuvieron.
Natalia Vinelli, docente y una de las fundadoras de Barricada TV, sostuvo que en la ciudad de Buenos Aires todas las estadísticas muestran que la gran mayoría de la población mira televisión por cable y no por aire. Vinelli aseguró que si bien las cableras tienen la obligación de levantar a los canales comunitarios -que cuenten con una licencia de TV abierta- en su área de cobertura de manera gratuita, “nunca cumplieron con la normativa”.
ENLACES RELACIONADOS: