La cuenta en Twitter de Wambra, medio digital comunitario ecuatoriano, fue suspendida el miércoles 9 de marzo debido a un tuit en el que denuncia que una de sus periodistas fue agredida por la Policía en la marcha por el Día de la Mujer el 8 de marzo. Twitter exige, para devolver el uso inmediato de la cuenta, que se elimine el tuit en el que se denuncia la agresión.
El tuit de Wambra decía: “URGENTE Nuestra compañera periodista Viviana Erazo @vivianaerz fue afectada por el gas pimienta y fue golpeada con toletes por la Policía mientras cubría la marcha de mujeres y feministas #8Marzo2022 en #Quito Varias mujeres fueron golpeadas por la Policía”.
Twitter notificó a Wambra que su cuenta fue bloqueada por violar las normas comunitarias de Twitter respecto a la publicación de información sensible de terceros sin consentimiento aunque no se aclara de que información se trata, si es la imagen publicada o el texto.
La periodista involucrada no solo estaba al tanto de esa publicación y autorizó ser arrobada en ella sino que además fue quien denunció luego el bloqueo de la cuenta y que Twitter solicitaba la eliminación de ese contenido específico para devolver el control de la misma.
La cuenta de Wambra en Twitter fue bloqueada para su uso de los administradores o para el posteo de nuevos contenidos pero sigue visible y sus tuits, a excepción del sujeto a la sanción, también. De hecho hay varios hilos en los que también se denuncia, con videos y fotos, la agresión de policías a manifestantes del Día de la Mujer que no fueron eliminados. La falta de explicaciones en la sanción hace difícil saber cuál es la diferencia entre esos que se mantienen visibles y el que fue origen del bloqueo.