Observacom
Actualidad - México

UNESCO y gobierno de México suman esfuerzos para desarrollar políticas públicas para fortalecer a radios comunitarias e indígenas

El gobierno de México y la oficina local de UNESCO crearon un Equipo Consultivo Nacional para desarrollar una política de fortalecimiento para radios comunitarias e indígenas en el país.

El proyecto se centrará en los aspectos legales (para favorecer la constitución de este tipo de radios pero también crear nuevos marcos normativos), económicos (sustentabilidad de las emisoras), y producción de contenidos para favorecer la diversidad cultural y lingüística del país.

“Con este proyecto UE/UNESCO, México desarrollará una política destinada a simplificar el procedimiento de solicitud de concesiones para operar radios indígenas y comunitarias. También se diseñará un nuevo marco regulador para incorporar contenido indígena en los medios de comunicación comerciales y públicos para difundir y promover ampliamente las diversas expresiones culturales del país a nivel nacional”, indica la iniciativa.

El Equipo Consultivo Nacional, conformado por 29 expertos del ámbito académico, de la sociedad civil y del gobierno, serán los encargados de orientar el plan de trabajo.

Entre los principales desafíos identificados, el proyecto señala: la complejidad del procedimiento para solicitar una concesión de radio; el alto costo de las solicitudes de concesiones de radio que a menudo excede los beneficios potenciales de obtener una; la falta de políticas públicas destinadas a garantizar la sostenibilidad económica de las radios; y la falta de regulaciones estándares para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos.

La iniciativa se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) y está financiada por la Unión Europea y el Banco de Expertos de la UE-UNESCO.

 

ENLACES RELACIONADOS:

Más reconocimiento a medios comunitarios pero hay restricciones legales que operan como censura indirecta. Centroamérica sigue atrasada

Lobby de grupos evangélicos para reformar ley de Asociaciones Religiosas y poder ser concesionarios de radio en México

 

 

 

 

 

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)