Observacom
Actualidad - Chile

Acuerdo por la integridad de la información electoral reúne a SERVEL, PNUD, medios, plataformas y sociedad civil en Chile

El compromiso público busca salvaguardar la calidad del debate público y garantizar elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 libres de desinformación, discursos de odio y violencia política
Foto: PNUD Chile

En busca de defender la libertad de expresión con responsabilidad ética, prevenir la desinformación y los discursos de odio, y garantizar procesos democráticos confiables en las elecciones de 2025 en Chile, se firmó el Compromiso Ético de la Mesa de Gobernanza por la Integridad de la Información Electoral.

El acuerdo fue impulsado por la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y suscrito además por la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile, el Servicio Electoral de Chile (Servel), la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la Fundación Ciudadanía Inteligente, Google, Meta, TikTok, X, la iniciativa de verificación Mala Espina y el Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

La firma se realizó en el marco del seminario “Elecciones 2025: Información íntegra, debate respetuoso y participación libre de violencia”, organizado por Servel y el PNUD. La instancia reunió a organismos públicos, sociedad civil, academia, plataformas digitales, verificadores de datos y medios de comunicación, en un espacio de diálogo multiactor.

Este proceso se vincula a la labor de la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información en Procesos Electorales, creada en 2024 y presentada formalmente en agosto pasado.

Pamela Figueroa, presidenta del Consejo Directivo de Servel, sostuvo que “este año esta alianza se hace particularmente necesaria y relevante” ante las elecciones presidenciales y parlamentarias, que “demandan que este compromiso con la integridad de la información se renueve y se refuerce”. “Es imperativo que trabajemos juntos, no solo para garantizar elecciones transparentes, sino también procesos libres de desinformación, de odio y de violencia”, agregó.

Por su parte, Valentina Salas, Jefa de Gobernanza del PNUD Chile, destacó la importancia de la Mesa de Gobernanza como “un espacio donde generamos alianzas estratégicas con plataformas digitales, medios de comunicación tradicionales, sociedad civil y verificadores de datos para fortalecer la integridad informativa”.

Salas sostuvo que es fundamental que todos estos esfuerzos se mantengan más allá de estas elecciones, “puesto que la mejor forma de prevenir la contaminación informativa es mantener un trabajo sostenido en los períodos no electorales”.


ENLACES RELACIONADOS: 

Renovando el Compromiso Ético por la Integridad de la Información Electoral para las elecciones de noviembre culminó el seminario de Servel y PNUD

Mesa de Gobernanza firma compromiso con el objetivo de garantizar información íntegra en elecciones 2025

Anatel firma compromiso por la integridad de la información electoral

Presidente CNTV y consejera Adriana Muñoz participan en seminario sobre información en período electoral organizado por PNUD y Servel

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)