CIDH: persisten graves obstáculos sobre radios indígenas y comunicadores comunitarios en Guatemala

Foto: Radio comunitaria guatemalteca

Tras una visita oficial en julio, la Comisión Interamericana señaló que recibió denuncias de persecución y criminalización sobre comunicadores del sector. En su informe insiste en que el Estado debe adecuar su normativa para reconocer legalmente a las radios comunitarias y asegurarles una reserva de espectro radioeléctrico, como lo dispone una sentencia de la Corte IDH
Foto: Radio comunitaria guatemalteca

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo públicas sus observaciones preliminares tras realizar una visita oficial a Guatemala a fines de julio, advirtiendo que en el país persiste una “falta de reconocimiento legal de las radios comunitarias” y “graves obstáculos para la labor de las radios indígenas y periodistas comunitarios”, reflejados en la persecución y criminalización de sus comunicadores.

En su informe, la Comisión destaca que hay “retos pendientes” para cumplir con la sentencia emblemática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso “Pueblos indígenas maya kaqchikel de Sumpango y otros vs Guatemala”. Dicha resolución exigió el reconocimiento de los medios comunitarios e indígenas y solicitó la implementación de políticas públicas para que las comunidades indígenas accedan y operen libremente sus propias radios.

La CIDH alerta que en su visita recibió denuncias sobre casos de persecución judicial “a través de la aplicación abusiva del delito penal de ‘hurto de fluidos’, mediante el cual se han allanado los equipos de trabajo”. 

Al mismo tiempo, también menciona que varios testimonios dieron cuenta de otras situaciones de “criminalización de periodistas comunitarios” que cubren determinados temas como los ambientales, de desalojo de comunidades, “de falta de asistencia humanitaria para personas desplazadas y del uso excesivo de la fuerza pública en manifestaciones sociales”.

“La Comisión considera fundamental que se adopten medidas positivas que permitan a las comunidades indígenas operar sus radios sin interferencias ni persecución, y a garantizar el pluralismo informativo”, aseveró.

Recomendaciones

En su informe preliminar, la Comisión plantea al Estado cuatro recomendaciones para atender la situación del sector en línea con la sentencia de la Corte IDH. 

En primer lugar, adecuar la normativa para reconocer legalmente a las radios comunitarias, y en segundo, asegurar una reserva de espectro radioeléctrico para que puedan funcionar.

Por otro lado, también recomienda “establecer un procedimiento simplificado para la concesión de licencias y el acceso equitativo a los medios”. Mientras que, por último, señala la necesidad de tomar medidas para “prevenir la discriminación y la concentración indebida en la propiedad de medios de comunicación”.


ENLACES RELACIONADOS:

En visita oficial a Guatemala, el relator Pedro Vaca escuchó reclamos por el reconocimiento legal de medios comunitarios e indígenas

Guatemala sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH que exige el reconocimiento legal de medios comunitarios e indígenas

Observaciones Preliminares Visita in loco a Guatemala  

Related posts

Denuncian grave situación del periodismo comunitario en Guatemala, El Salvador y Honduras: solicitan audiencia a CIDH

Guatemala sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH que exige el reconocimiento legal de medios comunitarios e indígenas

CIDH: es fundamental que el Estado de Guatemala reconozca legalmente a medios comunitarios para que puedan operar libremente