Movimientos de AT&T para liderar el mercado de streaming de video: WarnerMedia se fusiona con Discovery

AT&T anunció la fusión de su división WarnerMedia con Discovery “para crear una empresa  de entretenimiento global independiente y de primer nivel” y competir en el mercado de streaming de video.

El gigante “telco” detentará el 71% de las acciones de la nueva compañía y Discovery se queda con el 29% restante.

Por la transacción, que debe ser aprobada por el regulador, AT&T recibirá US$ 43 mil millones en una combinación de efectivo, títulos de deuda y retención de cierta deuda de WarnerMedia, de acuerdo con el comunicado de la empresa.

El objetivo principal de este movimiento es ganar terreno en el negocio de streaming de video -en el que jugadores como Netflix y Disney son líderes- a través de la combinación de las bibliotecas de contenido de WarnerMedia (HBO, CNN, Warner Bros, entre otros) y Discovery (Animal Planet, TLC y el canal Discovery, entre otros), que alcanzan casi 200 mil horas de programación.

“La nueva compañía competirá a nivel mundial en el negocio directo al consumidor (DTC) de rápido crecimiento, brindando contenido atractivo a los suscriptores de DTC en todo su portafolio, incluido HBO Max y el recientemente lanzado Discovery +… La nueva compañía podrá invertir en contenido más original para sus servicios de streaming, mejorar las opciones de programación en sus canales de streaming y televisión de pago lineales globales, y ofrecer experiencias de video y opciones de consumo más innovadoras”, dice el comunicado.

Además del mercado de streaming, la operación permitirá a AT&T obtener capital para enfrentar el desarrollo de redes 5G y de fibra óptica en Estados Unidos. Asimismo, según explica el comunicado de la empresa, al ser dos compañías independientes, una para conectividad y otra para medios, se mejoran las posibilidades para atraer inversiones en cada empresa.

Cabe recordar que, como publicamos en OBSERVACOM, AT&T viene consolidando su posición como compañía integrada verticalmente, con participación en el área de infraestructura y contenidos a partir de una serie de fusiones que inició en 2015, primero, con la adquisición de DirecTV (aunque luego se desprendió de una parte debido a la pérdida de suscriptores) y luego, con la compra de Time Warner.

ENLACES RELACIONADOS:

Justicia de Estados Unidos da luz verde a la fusión entre AT&T y Time Warner. Recomienda al Gobierno no apelar la decisión

Related posts

X demanda al Estado de Nueva York por exigir transparencia en su moderación de contenidos

Radio pública de EEUU denuncia en la Justicia el recorte de fondos de Trump por violar la Constitución

Fallo contra Google por monopolio en el mercado publicitario digital en EEUU: ¿empieza una tormenta para la big tech?