Presidente de Ecuador está elaborando el veto a la reforma de la Ley de Comunicación

Foto: Twitter de Guillermo Lasso.

El Poder Ejecutivo tiene plazo hasta el próximo jueves 25 de agosto para vetar el proyecto
Foto: Twitter de Guillermo Lasso.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó el pasado 10 de agosto que comenzaría a elaborar el veto al proyecto de ley de la oposición para reformar la Ley de Comunicación aprobada en la Asamblea General el 21 de julio, aunque no dio detalles de si será un veto total o parcial.

La aprobación de esta reforma se efectuó luego de rechazar la propuesta de Lasso, que pretendía realizar otras modificaciones la Ley de Comunicación.

Lasso expresó anteriormente su descontento con la aprobación del proyecto por parte la Asamblea, y destacó que desde el gobierno iban a agotar todas las instancias para que Ecuador tenga “una buena Ley de Comunicación que defienda los derechos ciudadanos y beneficie el trabajo de los comunicadores”.

Para argumentar su objeción al proyecto aprobado y proceder a su veto, el presidente de Ecuador anunció que pensaba recibir insumos de “medios de comunicación y de otros sectores sociales”.

Lasso describió este proceso como una “batalla por nuestra libertad de expresarnos”, en la que se “define la mismísima esencia de nuestro país”.


ENLACES RELACIONADOS:

Presidente Lasso anunció que elabora el veto al proyecto de Ley de Comunicación

Asamblea Nacional de Ecuador aprobó proyecto de la oposición para reformar la Ley de Comunicación

Gremios de medios y periodistas apoyan al presidente de Ecuador en su intención de vetar la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación

Confederación de pueblos indígenas y la asociación de medios comunitarios de Ecuador apoyan reforma de la Ley de Comunicación

Related posts

OBSERVACOM planteó propuestas para enfrentar la desinformación electoral en conferencia internacional en Quito

Suspenden canal comunitario indígena “TV MICC” en Ecuador y movimiento indígena denuncia censura

Ecuador da marcha atrás en concurso público de frecuencias de radio y televisión que habilitó en pleno año electoral