Aportes para una regulación democrática de las grandes plataformas  que garantice la libertad de expresión en Internet

Aportes para una regulación democrática de las grandes plataformas
que garantice la libertad de expresión en Internet

Una perspectiva latinoamericana para lograr procesos de moderación de contenidos compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos

CONSULTA ABIERTA

INTRODUCCIÓN

1. ALCANCE Y CARACTER DE LA REGULACIÓN

2. TERMINOS Y CONDICIONES DE SERVICIO

3. TRANSPARENCIA

4. APLICACIÓN POLITICAS Y DEBIDO PROCESO

5. DERECHO A DEFENSA Y REPARACIÓN

6. RENDICIÓN DE CUENTAS

7. APROBACIÓN Y APLICACIÓN DE LA REGULACIÓN

Queremos recibir tus aportes y sugerencias, entra a cada capítulo
y danos tu opinión.
El documento también esta abierto a firmas de
organizaciones que actúen sobre el tema en América Latina.
Para firmar, envía un correo a: contacto@observacom.org

Documento

Elaboración

Adhesiones y apoyos

Colaboraron en la redacción de la propuesta (a título personal):

Javier Pallero
Coordinador de Políticas Públicas para América Latina, Access Now

Valeria Betancourt
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones

Martín Becerra
Universidad Nacional de Quilmes (UnQ),
Universidad de Buenos Aires (UBA), Conicet

Joan Barata
Miembro de la Plataforma de Defensa de la Libertad de Información

Andrés Piazza
Consultor, ExLACNIC, ExLACTLD

Juan Ortiz Freuler
Investigador afiliado al Berkman Klein Center (2019-2020)

Guillermo Mastrini
Profesor Investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UnQ), Universidad de Buenos Aires (UBA), Conicet

Artículos y documentos relacionados

Grandes plataformas de Internet bajo la lupa. Departamento de Justicia de EEUU abre investigación sobre sus efectos para la competencia

¿Qué hacer con la creciente intervención de las grandes plataformas en los contenidos de internet?

Avanza proyecto en Francia para obligar a plataformas de Internet a remover “discursos de odio” en 24 horas

Relatores de Libertad de Expresión: el «control privado es una amenaza para la libertad de expresión» en Internet

Académicos coincidieron en cuestionamientos a la regulación privada de las plataformas de Internet

Web Foundation presentó su propuesta “Un contrato para la web” entre gobiernos, empresas y ciudadanos para garantizar una Internet abierta