Observacom
Actualidad - Argentina

Argentina: Coalición por una Comunicación Democrática lanzó una agenda que busca mayor pluralismo y menos concentración mediática

Tras visualizar un estancamiento en el tratamiento de políticas que promuevan una comunicación democrática, la coalición realizó varias propuestas

La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizó el pasado 2 de julio su Plenario Nacional, donde estuvieron presentes delegaciones de todas las provincias del país con el objetivo de construir iniciativas que apunten a la sostenibilidad de medios cooperativos y comunitarios y la promoción del pluralismo informativo en Argentina.

Desde la CCD entienden que lograr una comunicación más plural y diversa ha quedado “rezagada entre las proridades políticas”, por lo que plasmaron en un documento varias propuestas que serán parte de la agenda de la coalición.

Dentro de las medidas adoptadas en el plenario, se encuentra la exigencia de leyes que descentralicen la asignación de publicidad de los organismos del Estado, a nivel provincial y municipal ya que entienden que hoy se perjudica a los medios comunitarios y de menores recursos, mientras que se beneficia a los oligopolios.

Otra de las políticas que propone impulsar la CCD es “la aprobación en el Senado de la prórroga a los fondos de asignación específica para la cultura y la comunicación, que ya tiene media sanción de Diputados”.

Con respecto a los medios públicos, se buscará generar políticas para fortalecerlos y así “defender la soberanía informativa”.

Asimismo, la coalición también busca que se apliquen plenamente las “cuotas de pantalla de contenidos locales, nacionales, programación infantil, música nacional e independiente”, conforme a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Internet

En cuanto a Internet, en el documento la coalición afirma que buscará tomar medidas para “establecer sistemas claros y accesibles de protección y de transparencia en los datos que las personas dejan en internet, como usuarios o consumidores”.

A su vez, se intentará sostener la declaración de internet como servicio público, para garantizar tarifas accesibles.

El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Delú, manifestó tras el plenario que la diversidad de sectores que participan de la coalición y las propuestas realizadas genera ”una oportunidad para pensar un territorio nacional distinto, con federalización de los contenidos”, que representen a tantos pueblos diversos como hay en la Argentina.

ENLACES RELACIONADOS:

La Coalición por una Comunicación Democrática con nueva agenda de políticas para la desconcentración, soberanía y pluralidad de voces

Documento Final del Plenario Nacional de la Coalición por una Comunicacion Democrática.

SUTEBA PRESENTE EN EL PLENARIO NACIONAL DE LA COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

LA COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA REALIZARÁ UN PLENARIO NACIONAL

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)