El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador realizaría el 9 de diciembre de 2019 el debate final sobre el Proyecto de Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria presentado por el Poder Ejecutivo, que contempla el pago de impuestos para servicios digitales.
La Comisión de Régimen Económico, encargada de analizar la propuesta, logró acordar en el informe para el primer debate la incorporación del cobro del 12% del impuesto al valor agregado (IVA) para los bienes y servicios digitales. La retención se haría a través de las tarjetas de crédito de los usuarios.
Sin embargo, el tema generó discrepancias en el primer debate, fundamentalmente, del Partido Social Cristiano, que no respalda que los servicios digitales sean gravados con el IVA.
Por su parte, el legislador del bloque Revolución Ciudadana, Esteban Melo, había señalado que sería mejor que se gravara el impuesto a la renta para servicios digitales en vez del IVA. Desde su perspectiva, este tipo de medidas impacta en el bolsillo de los consumidores y no en las empresas.
La reforma tributaria fue presentada a la Asamblea por el Ministerio de Finanzas el 21 de noviembre. El plazo para votar la reforma es hasta el 20 de diciembre.
Con esta reforma, el gobierno espera recaudar US$ 619,5 millones en 2020.
ENLACES RELACIONADOS:
Ecuador analiza incluir impuesto para servicios digitales en su reforma tributaria
Imagen desatacada: Asamblea Nacional de Ecuador