Organizaciones de Brasil lanzaron la campaña “Internet Legal”, en demanda de regulaciones que exijan transparencia y rendición de cuentas de las plataformas, medidas para evitar monopolios dentro del mercado digital y políticas públicas que garanticen la soberanía del país frente al poder concentrado de las big techs

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil, activistas, académicos y colectivos digitales de Brasil -incluyendo la Coalizão Direitos na Rede- lanzaron la campaña “Internet Legal”, en reclamo de una “regulación democrática de las grandes plataformas y en defensa de la soberanía digital”.
La campaña promueve una regulación que incorpore sobre las plataformas, tanto obligaciones de rendición de cuentas, como exigencias de transparencia sobre sus algoritmos de moderación.
Asimismo, se impulsa la regulación del mercado digital para evitar situaciones de monopolio, junto con la promoción de políticas públicas que garanticen la soberanía tecnológica del país, frente al modelo actualmente dominado por unas pocas empresas.
Desde las organizaciones se argumenta que, tras cambios recientes en las políticas de las grandes plataformas digitales –como por ejemplo las recientes decisiones de Meta analizadas en un reciente conversatorio de OBSERVACOM-, se ha “contribuido a la desigualdad de poder, la difusión de desinformación, la polarización política y la violación de derechos fundamentales, como la privacidad y la libertad de expresión”. Advirtiendo también su impacto negativo en la diversidad, la participación política de las mujeres y la existencia del periodismo.
Entre los próximos pasos se incluyen acciones de incidencia política, campañas de sensibilización y producción de materiales para visibilizar los impactos sociales del modelo de negocios de las big tech, ampliar el debate público y avanzar en la formulación de políticas públicas.
Helena Martins, de la organización DiraCom (Direito à Comunicação e Democracia), sostuvo que actualmente “la mayoría de las aplicaciones basadas en estas tecnologías están en manos de unas pocas empresas”. “Necesitamos actuar para cambiar este panorama, tanto mediante la regulación de las plataformas como mediante políticas que promuevan alternativas tecnológicas, con miras a nuestra soberanía”, agregó.
El anuncio de la conformación de la campaña se realizó tras un encuentro convocado por la Coalizão Direitos na Rede, la Rede Soberania Digital, la Red Nacional de Combate a la Desinformación (RNCd) y el Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación (FNDC).
ENLACES RELACIONADOS:
Organizações lançam campanha por regulação de plataformas e soberania digital