Las dos plataformas apoyaron y participaron de un seminario de comunicación del Partido Liberal en Brasil, donde ofrecieron entrenamientos sobre uso de inteligencia artificial, automatización de contenidos y estrategias de persuasión digital. El evento, celebrado en Fortaleza, contó con la presencia de Jair Bolsonaro.
El 30 de mayo se llevó a cabo el II Seminario Nacional de Comunicación del Partido Liberal (PL) y contó con el apoyo explícito y el protagonismo de representantes oficiales de Meta, Google y CapCut, la aplicación de edición de videos más utilizada para redes sociales. Ya en febrero se había realizado la primera edición de este evento en Brasilia, donde habían participado Meta, TikTok y Google, y había sido considerada un éxito por la dirigencia del partido.
En esta edición, Ricardo Vilella (Google), Felipe Ventura (Meta) y Jhon Henrique, Vitor Reels y Dan Maker (un equipo técnico vinculado a CapCut) expusieron en el Centro de Eventos de Ceará (Fortaleza), ante un auditorio colmado de jóvenes activistas, asesores parlamentarios, influencers y profesionales del marketing digital.
El evento se había promocionado con un programa centrado en compartir “buenas prácticas, presentar casos de éxito y alinear directrices para una acción más integrada, estratégica y eficiente en redes, prensa y territorios”. Efectivamente, los representantes de las compañías tecnológicas presentaron tutoriales prácticos sobre cómo automatizar videos, entrenar a sistemas de inteligencia artificial para la creación de contenido político, potenciar mensajes vía WhatsApp Business e incluso generar podcasts completos con voz sintética. Las exposiciones de las big tech fueron “‘clases magistrales’ sobre cómo ganar la batalla por la atención en redes sociales utilizando herramientas de inteligencia artificial”, se informó.
El primero en hablar fue Felipe Ventura, capacitador en educación empresarial de Meta. El ejecutivo comenzó invitando a los presentes a descargar la aplicación Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía, que permite trabajar con textos, videos y fotos. Explicó qué son los prompts, las instrucciones que damos a un sistema para que pueda realizar tareas, y ofreció consejos para que los comandos sean más eficientes.
Ventura presentó también WhatsApp Business como una nueva posibilidad para la comunicación política, con más recursos de inteligencia artificial. El ejecutivo enfatizó que la mensajería automatizada no solo debe usarse para hablar con amigos, familiares y compañeros de trabajo, “sino también para influir y convencer a las personas de comprar un producto o una idea”.
Google ofreció sesiones de capacitación centradas en herramientas como Gemini y Google Trends. “Este tipo de iniciativa contribuye a que profesionales de diversas áreas comprendan las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial”, afirmó la empresa. Por su parte, los técnicos representantes de CapCut presentaron consejos sobre cómo generar “videos impactantes”.
El evento contó también con la breve participación del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien habló durante unos minutos y aseguró a modo de celebración: “Menos mal que las grandes tecnológicas están del lado correcto” y dejó en claro la importancia para el PL de “invertir en el potencial que ofrece la inteligencia artificial para la comunicación política”. Además, Bolsonaro se dirigió a los creadores digitales que tienen un gran alcance en las redes sociales: “El trabajo de cada uno de ustedes, influencers, es la llama, es la certeza de que la victoria algún día llegará”.
ENLACES RELACIONADOS:
PL anuncia Google, Meta e Bolsonaro em evento sobre comunicação da direita