Observacom
Actualidad - Brasil

Comitê Gestor da Internet de Brasil sugiere que WhatsApp permita revocar la aceptación de la nueva política de privacidad

El Comitê Gestor da Internet en Brasil (CGI.br) -entidad multisectorial creada por el Decreto 4.829/2003 y que tiene entre sus atribuciones promover estudios y recomendar procedimientos, normas y estándares técnicos y operativos para la seguridad de las redes y servicios de Internet- publicó una nota en la que expresa su preocupación por la nueva política de privacidad de WhatsApp, la empresa de mensajería instantánea de Facebook. El Comité apoyó la investigación y verificación de la legalidad de la política por parte, por ejemplo, de la Autoridad Nacional de Protección de Datos, y sugirió que la empresa controladora permita a los usuarios revocar su consentimiento a la nueva política, puesto que ya no es esencial para seguir utilizando el servicio.

CGI.br también sugiere a WhatsApp «medidas urgentes para aumentar los mecanismos de transparencia de sus servicios en relación con el cumplimiento de la legislación brasileña, especialmente la Ley General de Protección de Datos Personales (Ley 13.709/2018), con el fin de demostrar las formas en que la empresa garantiza la protección adecuada de los ciudadanos que utilizan la plataforma en el país».

El Comité también muestra restricciones ante los reiterados intentos de la empresa de obtener la aceptación de la nueva política de privacidad por parte de los usuarios y recomienda que la empresa deje de mostrar repetidamente la solicitud mientras se analiza la legalidad de la opción de la empresa.

Otras recomendaciones del CGI.br a la empresa son garantizar la continuidad de los servicios incluso para los usuarios que rechazaron, en la política de privacidad de 2016, la compartición de sus datos con empresas del grupo Facebook; alertar a los internautas de Brasil sobre la importancia de conocer las condiciones de uso y las políticas de privacidad, para estar preparados e informados sobre las diversas condiciones impuestas a sus usuarios por las empresas y, por último, quedar a disposición de las autoridades y otros actores para colaborar en los debates y diálogos multisectoriales necesarios.

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)