Tras un informe que detalla las barreras que enfrenta el sector, una Comisión Especial del legislativo hondureño presentó un proyecto de ley que incluye: reserva del 33% de espectro para el sector, eliminación de la subasta económica como vía de acceso a frecuencias y la creación de una Dirección de Medios Audiovisuales Comunitarios encargada de diseñar políticas públicas para el sector

Una Comisión Especial del Congreso Nacional de Honduras redactó un proyecto de ley destinado a atender las “serias dificultades para seguir operando de manera sostenible” que enfrentan los medios comunitarios en el país. La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a frecuencias, promover su reconocimiento legal y fortalecer el marco regulatorio que los ampara.
El proyecto de ley surge como resultado de un informe elaborado por la Comisión, a partir de investigaciones y reuniones con actores del sector, que permitió identificar las principales problemáticas y proponer soluciones.
En dicho informe se destaca que las radios y televisoras comunitarias desempeñan un papel fundamental en la defensa de la libertad de expresión, el acceso a la información y la promoción de la diversidad cultural, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo, se advierte que estas emisoras enfrentan obstáculos como el acceso restringido al espectro, la falta de recursos económicos y la ausencia de un marco legal adecuado para respaldar su labor.
Entre las medidas centrales que plantea el proyecto de ley figura la creación de una Dirección de Medios Audiovisuales Comunitarios dentro de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), dependencia que será encargada de diseñar políticas públicas para el sector.
La propuesta también incluye la reserva de un 33% del espectro de radio y televisión exclusivamente a los medios comunitarios, así como la eliminación del procedimiento de subasta económica para acceder a frecuencias por considerarlas “por excluyentes y antidemocráticas”.
La Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH) celebró la presentación del proyecto como un hito para el sector, subrayando que responde a demandas históricas y representa una oportunidad para avanzar hacia una comunicación más democrática y plural.
Además, AMARC reafirmó su compromiso de participar activamente en el proceso legislativo y de contribuir al desarrollo de un sector comunitario más sostenible y con mayores garantías para su labor.
ENLACES RELACIONADOS:
Sesión Ordinaria 20 de mayo del 2025
Comunicado de la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras (AMCH)