La iniciativa pretende que las emisoras tengan un mínimo de 30% de producción nacional en su programación y que el cumplimiento de esta medida sea un requerimiento para la renovación u otorgamiento de licencias de radiodifusión. La propuesta fue rechazada por el gremio de radiodifusores comerciales
Las Comisiones de Transportes y Comunicaciones y Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso Nacional de Perú aprobaron un proyecto de ley impulsado por el partido Perú Libre para modificar la Ley de Radio y Televisión -Ley Nº 28278– y la Ley del Artista y el Ejecutante -Ley Nº 28131– con el objetivo de aumentar el porcentaje mínimo de música, arte y cultura nacional que las emisoras de radio y TV del país deben transmitir. Próximamente, la iniciativa entrará a debate en el pleno del Congreso.
El proyecto de ley indica que los titulares de servicios de radiodifusión sonora y televisiva del país deben emitir como mínimo de 30% de producción nacional -la Comisión de Transportes y Comunicaciones sugirió que sea un 40%-, relacionada con “folclor, música nacional, música nacional emergente y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruana”.
Asimismo, el cumplimiento de esta medida será requisito para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) renueve u otorgue las licencias de radiodifusión en el país.
Cabe destacar que la Ley de Radio y Televisión actualmente establece que los contenidos de producción nacional mínima de las emisoras deben abarcar un “30% de su programación, en el horario comprendido entre las 05:00 y 24:00 horas, en promedio semanal”.
Repercusiones
Michelle Szejer Aragonés, presidenta ejecutiva de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) -gremio de radiodifusores comerciales del país-, rechazó la iniciativa afirmando que tiene “una intención de controlar los contenidos que sacan los medios de comunicación” y que a su vez, se pretenden imponer cuotas de contenido nacional muy elevadas.
Además. Szejer sostuvo que la propuesta es inconstitucional y “atenta contra el derecho a la libertad de prensa, información y expresión”. “El proyecto tiene como bandera promover la cultura, pero lo que pretende es controlar los medios de comunicación”.
Por otro lado, en un comunicado, la SNRTV afirmó que consideraba desmedido que el incumplimiento de las cuotas sean sancionados con la cancelación de la licencia para operar y que el objetivo real era “promover la suspensión y/o cancelación de las autorizaciones de las empresas de radiodifusión”.
ENLACES RELACIONADOS:
Dos comisiones del Congreso aprueban imponer cuotas de contenido a la radio y la televisión
Proyectos del Congreso plantean imponer contenidos en radio y televisión
Proyecto de Perú Libre pretende controlar contenidos de medios de comunicación, advierte SNRTV
SNRTV: «Proyecto de ley del Congreso pretende controlar contenido de los medios de comunicación»