El conglomerado The Walt Disney Company anunció mediante un comunicado un acuerdo para vender en Argentina los canales de TV por cable de Fox Sports al gigante Grupo Mediapro, de origen catalán.
Como publicamos en 2020 en OBSERVACOM, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina había recomendado a la Secretaría de Comercio rechazar la fusión entre Disney y Fox por considerar que puede restringir la competencia.
Según informó DPL News en enero de este año, a casi tres años del anuncio de la fusión de Disney y Fox, la CNDC marcó condiciones “para restaurar la competencia efectiva en el mercado de comercialización de canales deportivos del servicio básico de TV por cable”. Por lo tanto, Disney debía realizar una desinversión y vender algunas de sus señales, para no quedarse con el 64% de los canales deportivos.
La infracción en la concentración estaba determinada por el artículo 8 de la Ley de Defensa de la Competencia N.º 27.442, que prohíbe “las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el interés económico general”.
Hasta que la desinversión se llevará a cabo, Disney debía transmitir, abierta y gratuitamente, eventos deportivos relevantes, como son la Copa Libertadores, la UEFA, o la Fórmula 1. Además, tenía que transmitir dos partidos de la liga local de fútbol, uno de los cuales debía ser de River o Boca, ya que son los que tienen mayor audiencia. A su vez, tenía que mantener un máximo de cuatro señales lineales deportivas básicas, en la grilla de canales ofrecidos.
Según informó Télam, con la operación efectuada, Disney entendió que cumplió con lo requerido por la CNDC, pero fuentes de la Secretaría de Comercio Interior expresaron que «se mantiene vigente la intimación a las empresas Disney y Fox para cumplir con la resolución de mediados de enero para avanzar en el proceso de desinversión”.
En esta línea, elDiarioAR informó que Disney pretende que el gobierno nacional le apruebe su propuesta en “tiempo récord y a libro cerrado”. Por otro lado, aclaró que la demora se debe solo a cumplir con los pasos formales, y que más temprano que tarde, “el plan de desinversión será aprobado y el holding norteamericano se desprenderá de contenidos fundamentales”.
ENLACES RELACIONADOS:
Disney anunció la venta de Fox Sports al gigante multinacional MediaPro