La Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (ASOTIC) pide al gobierno que se establezca un regulador convergente que revise el esquema de impuestos que cada operador paga al Estado, así como que haya una política clara de contenidos audiovisuales y TV que promueva el establecimiento de cuotas de contenidos de los operadores de TV en las plataformas de los OTT audiovisuales, según informó el diario Portafolio.
En el 6° Foro anual ASOTIC, que tuvo lugar el 24 y 25 de mayo en Bogotá, la presidenta de la Asociación, Galé Mallol, señaló que existe una “competencia desleal” entre los OTT internacionales y las empresas de TV paga colombianas.
Mallol explicó que mientras las compañías de TV por abonados aportan del 7,5 al 10% de sus ingresos brutos a la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) al Fondo de la Televisión para la realización de producciones audiovisuales, los operadores que ofrecen servicios por Internet aportan el 2,2% de sus ingresos brutos al Fondo TIC que gestiona el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MinTIC). Eso “sin contar pagos de licencias, derechos de autor y otros ítems por los que sí respondemos los cableoperadores de TV”, enfatizó la presidenta de ASOTIC.
Si bien recientemente se realizó una reforma tributaria que incluyó a los servicios digitales, a los que se les cobrará el 19% del IVA, Mallol recordó que la medida aún no se ha implementado.
ENLACES RELACIONADOS:
Avance errático de los intentos de regulación OTT en América Latina