Observacom
Actualidad - EEUU

Expertos señalan que Trump relajará las reglas del sector de telecomunicaciones

Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, investigadores y expertos en coincidieron en que su política para el sector de telecomunicaciones buscará distanciarse de la administración de Obama y planteará un escenario de relajación de reglas de juego, más permeable a las grandes fusiones empresariales (como la de AT&T y Time Warner), limitando las funciones de la agencia reguladora y revirtiendo las decisiones sobre Internet como servicio público.

En el marco de la conferencia “What’s on the Next Telecom, Internet, and ICT Agenda?”, realizada el 10 de noviembre y organizada por Columbia Institute for Tele Information (CITI), dirigido por Eli Noam, Robert Atkinson, Presidente de la Fundación Information Technology and Innovation, señaló que es de esperar que el nuevo Presidente limite la jurisdicción y alcance de las funciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). En la misma dirección, Scott Wallsten, Presidente de Technology Policy Institute, hizo hincapié sobre la pregunta de qué tan independiente se espera que sea la FCC.

Atkinson explicó que es probable que Trump dé marcha atrás a la reforma normativa que permitió recategorizar a Internet como servicio público, así como también consideró que es probable que tenga una postura más tolerante respecto de iniciativas de zero rating por la cual los operadores no cobran a sus clientes por el uso de datos de determinadas aplicaciones, lo cual contradice el principio de neutralidad de red.

Por su parte, Harold Feld, Vicepresidente Senior de la organización Public Knowledge, si bien acordó con Atkins sobre la relajación de reglas del sector, presentó un matiz al indicar que no cree que la propuesta sea “desregular” (entendido como deshacer todo lo actuado por la administración anterior) sino generar directrices generales a partir de la regulación existente, de modo de “generar condiciones más amigables para las corporaciones”.

En el mismo sentido, Christopher Savage, Partner & Co-chair del estudio de abogados Communications Practice, Davis Wright Tremaine LLP, manifestó que el desafío de la FCC será decidir si frente al escepticismo sobre la regulación típicamente Republicano, se crean normas para alentar la competencia o bien se deja hacer a las empresas lo que quieran. Además señaló que, desde la perspectiva de la industria, tendrán que ver de qué quieren deshacerse de la gestión anterior y qué quieren reconfigurar.

Si bien las políticas de comunicación no fueron centrales en el discurso de campaña, Sally Wentworth, Vicepresidente de Desarrollo de Política Global de Internet Society (ISOC), señaló que en el plano internacional, Trump se manifestó en contra de la transición de Internet Assigned Numbers Authority (IANA), la autoridad encargada de asignar direcciones IP a nivel global, lo que consideró como una forma de rendirse a los poderes internacionales.

De acuerdo con Wentworth, Trump mantendrá el compromiso en relación a Internet libre. En este sentido, destacó que las grandes áreas sobre las que trabajará serán: seguridad (ciberseguridad y privacidad), acceso y gobernanza de los flujos internacionales de información.

Sin embargo, la representante de ISOC manifestó su preocupación sobre cómo se posicionará el nuevo presidente en relación al modelo multistakeholder y su participación en espacios multilaterales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

ENLACES RELACIONADOS:

What’s Next for Net Neutrality and Telecom under Trump?

How Trump’s victory will affect the US telecoms market

Operadores piden reapertura del caso de neutralidad de red a la Justicia de Estados Unidos

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)