Observacom
Actualidad - Uruguay

Fallo a favor de la mexicana Claro reconoce su licencia para ofrecer TV paga satelital en Uruguay

Luego de más de una década de litigio jurídico con el Poder Ejecutivo, la multinacional Claro podrá ofrecer televisión satelital para abonados. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) anuló la resolución adoptada por el ex presidente Tabaré Vázquez en 2017 en la que se revocó la licencia que Claro había obtenido en 2008 para seguir prestando el servicio.

Con el actual fallo se efectivizó la solicitud de la empresa de anular la resolución de 2017, por lo que el derecho de la empresa mexicana de telecomunicaciones a ofrecer su servicio, está vigente.

El proceso judicial comenzó en 2009 cuando el Ejecutivo anuló la autorización que la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) había concedido a Claro TV, bajo el argumento de que no era compatible con un plan gubernamental que preveía ofrecer paquetes de telefonía y televisión por cable.

En 2012 la empresa recurrió al TCA para anular la resolución y logró que el Tribunal fallase a su favor. A pesar de este primer fallo, en 2013 el Ejecutivo revocó la autorización por segunda vez, argumentando que la empresa no reunía el requisito de tener sus acciones en forma nominativa.

En 2014, el TCA dió la razón a Claro por segunda vez y en 2017 el Gobierno revocó la resolución nuevamente. El fallo ahora emitido por el TCA es el tercero que da la razón a Claro.

Según el fallo reciente al que accedió el periódico El Observador, la declaración de inexistencia jurídica de la resolución de la URSEC es “ilegítima”. El documento esgrime también que el Poder Ejecutivo “apeló a una rebuscada teoría contraria a sendos pronunciamientos” del TCA. La administración desconoció «las sentencias del Tribunal y los efectos de la suspensión del acto administrativo impugnado, en aras de eliminar la licencia otorgada, avasallando con ello al principio de separación de poderes, característico de un Estado de Derecho”.

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), ya había expresado su preocupación por el incumplimiento de las resoluciones sobre competencia en TV Satelital en 2018, alegando que perjudicaba a los usuarios y al sector. En cambio, los cableoperadores más pequeños habían solicitado que se mantuviera la revocación de la licencia argumentado que su continuidad “les agraviaba” o los podía perjudicar.

ENLACES RELACIONADOS:

El TCA falló a favor de Claro en reclamo para explotar TV satelital y señala un «actuar temerario» de gobiernos del FA

Fallo habilita a Claro a dar TV satelital en Uruguay

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)