Observacom
Actualidad - Uruguay

Institución Nacional de DDDH de Uruguay cuestiona “imparcialidad, transparencia y equidad” de la URSEC hacia medios comunitarios

El organismo que actúa como Defensoría del Pueblo en Uruguay manifestó que en procedimientos de auditorías contables realizadas a las radios comunitarias hubo “deficiencias en términos de imparcialidad, transparencia y equidad”. La postura del organismo responde a una denuncia previa de AMARC-Uruguay.
Foto: Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) investigó el procedimiento de auditorías contables realizadas a las radios comunitarias por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones del Uruguay (URSEC), donde se exigieron declaraciones juradas sobre ingresos y gastos anuales, planillas laborales, entre otros documentos, y concluyó que existieron  “deficiencias en términos de imparcialidad, transparencia y equidad”. Por ello también recomendó al organismo llevar a cabo “sus fiscalizaciones de manera equitativa y transparente para todos los regulados, a fin de evitar cualquier situación de discriminación”.

La INDDHH investigó este proceso tras una denuncia de AMARC Uruguay quien, entre otros puntos, denunció un trato discriminatorio hacia el sector comunitario, ya que si bien están de acuerdo con que se realicen estos procedimientos, los mismos se omitieron para los medios comerciales. Este hecho fue confirmado por la defensoría.

En este sentido, el informe da cuenta que la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU) -la gremial de los medios comerciales- “estuvo involucrada en el proceso de toma de decisiones del regulador y tuvo conocimiento del Proyecto de Resolución que implementaría las auditorías a las radios comunitarios más de medio año antes que estas”. Esto “plantea dudas sobre la transparencia y equidad en el tratamiento de los regulados, así como en la imparcialidad del procedimiento”, aseguró la INDDHH.

Se destaca, sin embargo, que hubo una buena disposición de la URSEC al realizar capacitaciones para que las emisoras comunitarias pudieran completar los procedimientos exigidos -las cuales sugieren que se continúen brindando, en línea con herramientas para facilitar la gestión de trámites- y actuó de forma flexible al conceder prórrogas para la entrega de la documentación requerida. La INDDHH menciona, no obstante, que hubo demoras en “la implementación de los sistemas informáticos para la presentación de las declaraciones juradas”. 

AMARC Uruguay destacó la decisión de la INDDHH que “constató falta de transparencia, de imparcialidad y equidad por parte de URSEC en el trato a los medios comunitarios”, una situación que “viene denunciando un trato discriminatorio por parte del Estado desde el inicio de este período de gobierno”.

“La URSEC implementó las auditorías en el sector comunitario a solicitud de la gremial de medios comerciales ANDEBU, gremial que tiene entre sus miembros casos de incumplimientos que no han sido controlados”, mientras “el gobierno ha beneficiado con millones de dólares a los medios hegemónicos y ha aprobado una ley de medios a la medida de los medios comerciales”, agregó.


ENLACES RELACIONADOS

Preocupación en radios comunitarias de Uruguay: exigencia de documentación para auditoría las expone a sanciones

Resolución de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Comunicado de AMARC

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)