Observacom
Actualidad - Colombia

Legisladores de 11 países de la región analizan aspectos de la regulación y la sostenibilidad de los medios de comunicación

Regulación, sustentabilidad y pluralidad de medios fueron los ejes del Encuentro Internacional de Legisladores “Construyendo un entorno favorable para el desarrollo de medios de comunicación plurales e independientes en América Latina”, que se llevó a cabo el 2 de agosto en Bogotá, Colombia, donde participaron legisladores/as de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El encuentro es un espacio para vincular a los generadores de leyes con los esfuerzos de las organizaciones reguladoras y garantes de la democracia: la construcción de entornos favorables para el desarrollo de medios de comunicación plurales e independientes en la región, informa un comunicado de prensa de los organizadores.

El Encuentro fue convocado por OBSERVACOM, Deutsche Welle Akademie; Center for International Media Assistance (CIMA); la Autoridad Nacional de Televisión de Colombia (ANTV); la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y la Oficina de UNESCO en Montevideo. Además, contó con el respaldo de la Plataforma de Reguladores del Audiovisual en América Latina (PRAI).

Entre los presentes estuvieron David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de Colombia; Edison Lanza, Relator Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Frank La Rue, Director Adjunto para Comunicación e Información de la UNESCO y Guilherme Canela, Consejero de Comunicación e Información de UNESCO, entre otros.

Además de aspectos vinculados con la transparencia y la sustentabilidad de los medios, el tema de la concentración de medios de comunicación en manos de pocos grupos económicos o políticos fue transversal a todas las mesas y conferencias pues, como recordó el director asistente de Información y Comunicación de la Unesco, Frank la Rue, “ya sea en forma individual o colectiva, el derecho a la información es esencial y requiere facilidad para acceder o constituir medios de comunicación. Se necesita la diversidad de medios para poder hacer pluralismo de ideas”.

“Buscamos principalmente que los temas de libertad de expresión, pluralismo y concentración de medios estén en las agendas legislativas de todos los países, y en eso los legisladores son una pieza esencial”, señaló Edison Lanza.

Durante el evento se analizaron dos ejemplos de regulación audiovisual de Latinoamérica: el caso de la Ley de Servicios de Comunicación de Uruguay, presentada por Gustavo Gómez, Director Ejecutivo de OBSERVACOM, y se presentaron los resultados preliminares de un informe técnico elaborado por la ANTV de Colombia que busca ser sustrato para un proyecto de ley que actualice la legislación audiovisual colombiana, combata la concentración, promueva el pluralismo mediático e incluya los medios digitales. La presentación estuvo a cargo de Beatriz Quiñones, representante de la Sociedad Civil en la Junta Nacional de Televisión de la ANTV.

ENLACES RELACIONADOS:

Presidente del Consejo Nacional de TV participa de Foro Internacional sobre sistemas mediáticos y pluralismo

Tomás Guanipa participó en el Encuentro Internacional de Legisladores

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)