Meta cerrará CrowdTangle, una herramienta crucial para monitorear la desinformación y los discursos de odio en sus plataformas, y la reemplazará con la Biblioteca de Contenidos (MCL), criticada por ser menos accesible. Organizaciones sociales y expertos advierten que podría dificultar la investigación independiente y reducir la transparencia en un año electoral clave

Desde el 14 de agosto Meta cerrará CrowdTangle, una herramienta de monitoreo que le ha servido a la sociedad civil, la academia y a periodistas para investigar la difusión de narrativas de desinformación y discursos de odio en Instagram y Facebook. La compañía sostiene que su reemplazo será la Biblioteca de Contenidos (en inglés, Meta Content Library -MCL-), aunque esta es “menos transparente y accesible”, de acuerdo a una investigación conjunta de Proof News, Tow Center for Digital Journalism y Algorithmic Transparency Institute.
CrowdTangle, desde su adquisición en 2016 por parte de Meta, ha sido una de las pocas herramientas de transparencia utilizadas por investigadores que buscan comprender mejor el odio y la desinformación en Facebook e Instagram. La herramienta ha ayudado a los periodistas a investigar sobre la popularidad de personalidades de derecha, ha permitido monitorear a personas influyentes durante las elecciones y “rastrear la desinformación sanitaria durante la pandemia”.
“El miércoles, Meta se adentra aún más en la oscuridad y cierra esta herramienta fundamental, lo que supone otro duro golpe a la transparencia en todas sus plataformas”, aseguraron desde The Real Facebook Oversight Board, una entidad fundada en 2020 por la periodista británica Carole Cadwalladr.
En medio del gran año electoral y a pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones estadounidenses “habrá menos visibilidad que nunca del contenido político en las plataformas Meta”. A pesar de que estará disponible la Biblioteca de Contenidos (MCL) –que la compañía desarrolló como parte de sus obligaciones bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea– esta tiene menos funciones y los investigadores aseguran que “el proceso para obtener acceso a la herramienta es engorroso, lento y algunos periodistas ni siquiera pueden acceder a ella”, a diferencia de CrowdTangle, que estaba abierta a todo el mundo.
Los criterios son más estrictos para acceder a la biblioteca. Por ejemplo, “los investigadores deben estar asociados a una institución académica u organización sin fines de lucro que tenga como principal actividad la investigación científica o el interés público”. Pueden acceder miembros del programa de fact-checking de Meta pero se deja afuera a periodistas que no formen parte del programa y “dificulta el acceso para investigadores independientes”.
La eliminación de CrowdTangle tendrá efectos dominó en toda la comunidad de investigación ya que en los últimos años se han desarrollado proyectos periodísticos con una infraestructura que depende de su flujo de datos para funcionar. El proyecto Illuminating -que proporciona análisis en tiempo real de las cuentas X y Facebook de los candidatos presidenciales estadounidenses- y Hamilton 68 -un rastreador de influencia en línea que usa el análisis de redes para detectar propaganda rusa y los esfuerzos de desinformación- son dos ejemplos de esto.
Decenas de organizaciones sin fines de lucro y redacciones pidieron a Meta que mantuviera a CrowdTangle en funcionamiento hasta enero de 2025 y que incorporara al MCL a todas las organizaciones actuales de CrowdTangle que se centran en la integridad electoral.
Desde Meta afirman que su decisión de discontinuar la herramienta es un esfuerzo por cumplir con los requisitos de acceso a datos establecidos por la DSA. Sin embargo, la Comisión Europea ha indicado que la MCL no cumple con sus requisitos.
ENLACES RELACIONADOS:
CrowdTangle: Última actualización
Meta Is Getting Rid of CrowdTangle—and Its Replacement Isn’t as Transparent or Accessible
RIP Crowdtangle, As Meta Slides Further Into the Dark
Adiós a CrowdTangle: el nuevo panorama del acceso a datos en Facebook e Instagram