Observacom
#CensuraDigitalPalestinaActualidad - Palestina

Meta facilitó la difusión de discursos de odio en hebreo, no moderó incitación al genocidio pero censuró contenidos palestinos

El Centro Árabe para el Avance de las Redes Sociales (7amleh) advierte que Meta aplicó una moderación desproporcionada contra contenidos palestinos —mediante suspensiones, eliminaciones y sanciones algorítmicas— mientras dejaba proliferar mensajes de incitación y deshumanización en hebreo, incluso de autoridades israelíes

Meta ha censurado de forma desproporcionada voces palestinas e información crítica, mientras permitía la proliferación de mensajes incitadores y deshumanizantes en hebreo, advierte un nuevo informe Centro Árabe para el Avance de las Redes Sociales (7amleh).

Dentro del estudio se detalla que la empresa suprimió contenido palestino mediante suspensiones, eliminaciones y penalizaciones algorítmicas que amplificaron el desequilibrio y potenciaron la circulación del discurso de odio en el entorno digital, mientras las publicaciones que incitan al genocidio permanecieron sin moderación.

El informe recuerda que, pese a que la Corte Internacional de Justicia ordenó en enero de 2024 prevenir y castigar la incitación al genocidio, publicaciones en Facebook con lenguaje deshumanizante continuaron disponibles meses después -incluidas la de algunos funcionarios israelíes-, lo que evidencia el fracaso persistente de Meta en moderar contenido que viola estándares internacionales.

Según el documento, Meta sigue sin priorizar clasificadores robustos en hebreo, mientras que la moderación en árabe recibe más recursos y precisión. Entre octubre de 2023 y mayo de 2025, el Observatorio Palestino de Violaciones de Derechos Digitales (7or) —iniciativa de 7amleh— registró más de 2.200 casos de incitación en las plataformas de la empresa. En paralelo, el Indicador de Violencia de 7amleh detectó más de 2,5 millones de publicaciones dañinas en hebreo solo en 2024.

La investigación también reveló que los sistemas publicitarios de Meta aprobaron —y lucraron con— mensajes violentos e incitadores en campañas pagas. Experimentos realizados en 2023 y 2025 comprobaron la aceptación de anuncios con llamados como “flatten Gaza” (arrasar o destruir Gaza).

“Como empresa con un alcance e influencia globales masivos, Meta está obligada a respetar los derechos humanos, llevar a cabo la debida diligencia y tomar medidas significativas para evitar que sus servicios sean utilizados para causar o contribuir a abusos contra los derechos humanos”, sostiene el informe, agregando que sus plataformas “no solo han fracasado en frenar el contenido peligroso”, sino que “se han convertido en mecanismos de deshumanización, incitación y violencia”.

“Estas prácticas exponen una discriminación racial sistemática en la gestión de contenidos. Mientras las narrativas palestinas son suprimidas, la incitación al genocidio en hebreo prospera sin control, lo que convierte a Meta en cómplice directo de la injusticia y la discriminación”, afirmó Jalal Abukhater, gerente de políticas de 7amleh.

El informe advierte que estas fallas no son simples omisiones de moderación, sino el resultado de algoritmos y políticas que amplifican selectivamente el odio y reducen la visibilidad de las voces palestinas. Destacando también que se contradicen los propios Estándares Comunitarios de Meta —que prohíben la glorificación de la violencia, la deshumanización y la incitación al daño—.

Dentro de sus recomendaciones, 7amleh insta a Meta a invertir en infraestructura eficaz de moderación en hebreo, con equipos especializados y clasificadores justos; dejar de depender de la sociedad civil para identificar incitación; y realizar evaluaciones urgentes de riesgos en derechos humanos, comprometiéndose públicamente a no ser cómplice de crímenes atroces.

El documento también alienta a la sociedad civil a continuar documentando y archivando pruebas digitales, fortalecer la coordinación transregional entre organizaciones que denuncian la complicidad tecnológica y ejercer presión conjunta sobre las plataformas para que asuman sus obligaciones legales y respondan por las consecuencias de su inacción.


ENLACES RELACIONADOS: 

New 7amleh Report: Meta’s Role in Amplifying Harmful Content Against Palestinians During Genocide in Gaza

7amleh: Meta complicit in amplifying harmful content against Palestinians

Gaza: “Censura significativa y desproporcionada” en redes sociales contra contenidos, medios y periodistas palestinos

Denuncian que Meta censura usuarios palestinos y voces a favor de Palestina por pedido del gobierno de Israel

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)