Observacom
Actualidad - Regional

Meta, Google y TikTok concentran el 70% del tráfico que circula en Internet en América Latina

Las plataformas de Meta concentran casi el 50% del tráfico que circula, mientras que Google el 14% y TikTok el 8%. Los datos surgen de un estudio de la asociación de empresas de telecomunicaciones GSMA, en el marco del debate sobre los aportes de las big tech al financiamiento de la inversión en sus redes

Según un reporte de la GSMA -asociación de compañías de telecomunicaciones- solamente tres empresas concentran más del 70% del tráfico que circula en Internet en América Latina. Las plataformas de Meta ocupan casi el 50% del tráfico, mientras que Alphabet -Google- comprende el 14% y TikTok, por su parte, suma el 8%.

La GSMA considera a su estudio como un insumo para aportar al debate del “fair share”, que consiste en el pedido -impulsado por las telefónicas y sus asociaciones- de que las grandes plataformas digitales contribuyan con el financiamiento de la infraestructura de redes de telecomunicaciones.

La investigación resalta que dentro del uso del tráfico móvil, un 41% responde al empleo de redes sociales, un 29% a la navegación web y un 19% al streaming. El denominador en común es “el uso intensivo de video” algo que “continuará incrementándose con el aumento de las resoluciones”, destaca.

Según el informe de la GSMA “el contenido audiovisual es uno de los principales impulsores del crecimiento sostenido del tráfico móvil que entre 2016 y 2023 se multiplicó 14 veces”.

Lucas Gallitto, director para América Latina de GSMA, sostuvo que actualmente las plataformas “no pagan costos por ese tráfico que monetizan, y que tiene un impacto negativo en la experiencia de los usuarios, la capacidad de las redes y el medio ambiente”.

Puedes acceder al informe completo de la GSMA aquí.


ENLACES RELACIONADOS

El 70% del tráfico móvil en América Latina es generado por tres plataformas, revela un reporte de la GSMA

Uso de redes móviles en América Latina

Se reavivan los debates sobre el aporte de las big tech para financiar la infraestructura de redes de telecomunicaciones

Consulta europea sobre financiamiento de redes de telecomunicaciones finaliza con apoyo de las telefónicas y rechazo de las big tech

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)